Los sistemas productivos locales en la Comunidad Valencianaanálisis para su identificación y localización territorial

  1. Giner Pérez, José Miguel
  2. Santa María Beneyto, María Jesús
  3. Fuster Olivares, Antonio
Libro:
La economía regional ante la globalización
  1. Antonio Fuster Olivares (ed. lit.)
  2. José Miguel Giner Pérez (ed. lit.)
  3. M.ª Jesús Santa María Beneyto (ed. lit.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 84-7908-875-3

Año de publicación: 2006

Páginas: 109-126

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En los últimos años ha despertado gran interés el estudio de procesos de reestructuración productiva, a los que están asociados importantes cambios espaciales que definen nuevas formas de organización del territorio. Uno de los espacios emergentes que ha centrado buena parte de las investigaciones se deriva de un proceso de difusión territorial de la actividad económica que tiene su origen en procesos de descentralización flexible y desarrollo endógeno. Este modelo de organización industrial denominado distrito industrial es el responsable de la formación de áreas territoriales de ámbito local en las que existe un número elevado de pequeñas empresas pertenecientes al mismo sector industrial.La identificación de los sistemas productivos locales puede proporcionar gran utilidad al análisis económico de estructuras productivas locales, destacando aquellas especializaciones que pueden calificarse de robustas, en la medida en que no están fundadas únicamente sobre la presencia de un solo gran establecimiento cuya localización puede estar limitada en el tiempo. Además, la presencia de un conjunto importante de establecimientos especializados puede suponer la existencia de ventajas locales para su localización, como un "saber-hacer", relaciones técnico-económicas entre empresas o la proximidad a una importante clientela. Por otra parte, en términos de política pública local, es posible poner el acento sobre los sectores de actividad, dirigiendo las acciones de apoyo a favorecer ese tejido de empresas (acciones de formación, creación de centros de transferencia de tecnologías, ayudas a favor de pequeñas y medianas empresas especializadas en ese sector, etc.). En este trabajo se realiza un análisis que trata de localizar las aglomeraciones de empresas especializadas en un sector de actividad concreto en la Comunidad Valenciana. Esta localización permite una aproximación a los sistemas productivos locales por su especialización, en los que destaca la importante densidad de establecimientos que tienen en común el ejercicio de la misma actividad.