Estrategias para la mejora de la cooperación y trabajo en equipo en un congreso

  1. Montiel López, Miguel A.
  2. Hernández Ibáñez, Naiara
  3. García Cruz, Leticia
  4. Arán Ais, Rosa M.
  5. Valero Valero, David
  6. Sáez Fernández, Alfonso
  7. Solla Gullón, José
  8. Iniesta Valcárcel, Jesús
  9. Vidal Iglesias, Francisco J.
Libro:
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Grau Company, Salvador (coord.)
  3. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-608-7976-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 1802-1817

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (14. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La introducción de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los campos de la docencia e investigación presenta numerosas ventajas en relación al fomento de la participación, el trabajo colaborativo y la cooperación de los estudiantes de grado, de máster o de doctorado. Este trabajo tiene como primer objetivo analizar el impacto de las plataformas online sobre el aprendizaje de los estudiantes y, en segundo lugar, desarrollar alternativas que fomenten la participación e interacción de los estudiantes utilizando estas plataformas educativas. Con estos objetivos, esta red educativa ha adquirido durante estos últimos años una notable experiencia en la organización de congresos online. Sin embargo, todas las potencialidades comunicativas que podría ofrecer un congreso online a sus participantes no han sido todavía exploradas: la incorporación de las herramientas utilizadas en las redes sociales para promover la participación de los estudiantes, o bien la posibilidad de que los estudiantes participen a través de otros formatos además del póster, entre otras, podrían ser altamente beneficiosas. En relación a este último aspecto, una posible alternativa sería la presentación de comunicaciones en formato de presentación flash, PowerPoint, o cualquier otro formato interactivo donde se muestren los aspectos claves de la investigación del participante.