El Programa de Acción Tutorial en la facultad de Filosofía y Letras. Colaboración y coordinación tutores docentes y pares. Análisis, resultados y retos

  1. Corbí Sáez, María Isabel
  2. Cortés Samper, Carlos
  3. Espinosa Seguí, Ana
  4. Irles Vicente, María del Carmen
  5. Llorca Tonda, María Ángeles
  6. Guillo Pastor, Juan Manuel
  7. Martínez Prades, José Antonio
  8. Mollá Muñoz, Cristina
  9. Mollá Rubio, Nerea
  10. Mula López, Jennifer
  11. Ivorra-Pérez, Francisco Miguel
Libro:
Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Grau Company, Salvador (coord.)
  3. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-608-4181-4

Año de publicación: 2016

Páginas: 2393-2411

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante cuenta ya en su haber con diez años de implementación del Programa de Acción Tutorial, primero en el periodo de impartición de las licenciaturas LRU, y después a partir de 2009/2010 con los grados enmarcados en el Espacio Europeo de Educación Superior. El programa, en base al progresivo margen de funcionamiento otorgado por el ICE ha ido adaptándose a las características de nuestro centro, al perfil de los estudiantes y de las titulaciones impartidas. Tras este fructífero recorrido realizado, contando ya también con 6 ediciones de tutorización par, nos pareció necesaria hacer una revisión de las medidas de mejora aplicadas, hacer un balance de los aciertos y desaciertos, ver qué disfunciones se detectaban y cómo podían preverse nuevas acciones para asegurar el alcance de la Acción Tutorial a todo el alumnado de nuestro centro, logrando la ideal optimización perseguida. Nuestra red se ha propuesto en este curso analizar, entre otros aspectos que definen el programa de la Acción Tutorial en nuestra facultad, la colaboración y coordinación de los/as tutores/as docentes con los/as pares. Nuestra investigación ha permitido situar algunas problemáticas y vislumbrar posibles soluciones así como producir materiales aplicables en próximos cursos.