Bioalteración de calcarenitas en clima semiáridoEl Puente Viejo de Elche

  1. García del Cura, María Ángeles
  2. Cámara, B.
  3. Ríos, A. de los
  4. Louis Cereceda, Miguel
  5. Ascaso, Carmen
Libro:
IX Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación: (9. 2008. Sevilla)

Editorial: Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Fundación CICOP)

ISBN: 978846123459z

Año de publicación: 2008

Volumen: 1

Páginas: 45-50

Congreso: Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación (9. 2008. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Una biocolonización importante por líquenes y hongos no liquenizados sobre calcarenitas se desarrolló en menos de 40 años en un medio semiárido en zonas favorables de retención de humedad en los elementos decorativos del Puente Viejo de Elche (España), especialmente en la capilla dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Dicha biocolonización presenta un patrón, relacionado con las características textoestructurales de la roca, especialmente con la porosidad interpartícula, que se expone en este trabajo. Los talos liquénicos están muy estrechamente unidos a la piedra y las hifas del micobionte que penetran en ella ejercen una importante función promotora de disgregación granular.