¿Turismo industrial en la Costa Blanca?Luces y sombras de la activación de la industria alicantina con fines recreativos y turísticos

  1. Navalón García, Rosario
  2. Rico Cánovas, Elisa
Libro:
Turismo y territorio: Innovación, renovación y desafíos
  1. López Palomeque, Francisco (coord.)
  2. Cànoves Valiente, Gemma (coord.)
  3. Blanco-Romero, Asunción (coord.)
  4. Torres Delgado, Anna (coord.)

Editorial: Tirant lo Blanch

ISBN: 978-84-16062-16-4

Año de publicación: 2014

Páginas: 531-542

Congreso: Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación (13. 2012. Barcelona)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El turismo industrial y su potencialidad para complementar a los destinos turísticos consolidados, e incluso para generar alternativas de ocio en áreas urbanas es reconocido de forma indiscutible, incorporando a este concepto no sólo la activación del patrimonio de la arqueología industrial sino también la visita a industrias en activo como componente que genera atracción y satisfacción entre los visitantes. En el entorno de la Costa Blanca el desarrollo de estrategias para hacer efectiva la diversificación y diferenciación del destino turístico a partir de la creación de rutas y productos turísticos asociados al patrimonio industrial ofrece un panorama dispar, con algunos ejemplos exitosos centrados en industria en activo y en la existencia de museos temáticos, pero en su mayoría puede afirmarse que la existencia de enormes potencialidades de vertebración de productos y rutas reciben todavía escaso interés por parte de la demanda debido, sobre todo, a la escasa atención que estos recursos reciben por parte de los agentes capaces de generar productos turísticos articulados capaces de atraer al mercado. El objetivo de esta comunicación es mostrar el actual estado de activación turístico-recreativa del patrimonio industrial y de la industria alicantina, plagado de contrastes y de posibilidades de desarrollo futuro, si se dieran una serie de acciones estratégicas de coordinación y cooperación entre el sector privado y el público.