Moodle como herramienta docente para la adaptación de las asignaturas de grado al EEES

  1. Pastor, Isidro M.
  2. Alonso Velasco, Diego A.
Libro:
I Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa: INNOVAGOGÍA 2012
  1. Cobos Sanchiz, David (dir. congr.)
  2. Jaén Martínez, Alicia (dir. congr.)
  3. López Meneses, Eloy (dir. congr.)
  4. Martín Padilla, Antonio Hilario (dir. congr.)
  5. Molina García, Laura (dir. congr.)

Editorial: AFOE. Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo

ISBN: 978-84-616-1780-7

Año de publicación: 2012

Congreso: Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa (1. 2012. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este artículo se describe el desarrollo y aplicación de la plataforma Moodle como herramienta en el proceso de docencia y evaluación de la asignatura troncal de quinto curso de la Licenciatura en Químicas "Determinación Estructural". El objetivo principal de esta experiencia es emplear la plataforma de formación académica Moodle como herramienta para adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura "Determinación Estructural" al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y adecuar el diseño de esta materia a la nueva titulación de Grado en la asignatura de �Determinación Estructural de los Compuestos Orgánicos�. Así, se describen las estrategias docentes y de evaluación empleadas a lo largo de los cursos académicos 2010-2011 y 2011-2012 con el objetivo de determinar el nivel de adaptación de los estudiantes en el nuevo marco de enseñanza-aprendizaje y llevar a cabo un estudio comparativo con los resultados obtenidos en la asignatura en cursos anteriores. Por último, se valorarán las opiniones de los estudiantes sobre el empleo de esta herramienta durante el desarrollo de la asignatura