La gestión de lo común y para el bien común desde las aulas

  1. Ortiz García, Mercedes
  2. Garay Montañez, Nilda
  3. Gómez Calvo, Verónica
  4. Hidalgo Moratal, Moisés
  5. Pastor Sempere, M.ª del Carmen
  6. Romero Tarín, Adela
Libro:
El reconocimiento docente. Innovar e investigar con criterios de calidad: XII Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-0709-8

Año de publicación: 2014

Páginas: 1972-1983

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (12. 2014. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La enseñanza universitaria fruto de la investigación del profesorado, enriquecida con la participación del alumnado, debe servir para realizar una reflexión de cuánto acontece fuera y dentro de las Aulas, para que los alumnos crezcan como expertos profesionales pero también como ciudadanos comprometidos con el servicio al bien común desde el saber y la ética. De ahí que nuestra Red a través de sus distintas disciplinas (Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Ciencia política y de la Administración, Economía y Derecho mercantil) inculque los valores de dignidad humana, justicia social, sostenibilidad ecológica, así como democracia participativa y transparente, concretada, entre otras, en la llamada "gobernanza", es decir, el gobierno entre todos para hacer frente a la grave situación que padece nuestra sociedad, y en general, la civilización industrial occidental. De esta manera se establecen las bases de la gestión para el bien común y no para la escasez, pues pone el acento en el reparto y buen aprovechamiento de los recursos, en la interiorización de las externalidades sociales y ambientales, y en la oportuna gestión de los bienes comunes como bienes básicos de todos y para todos. Asimismo debe establecerse previamente un proyecto económico y social que guie a las anteriores estrategias.