La empresa familiar en el contexto de la complejidad

  1. Claver Cortés, Enrique
  2. Molina Manchón, Hipólito
  3. Zaragoza Sáez, Patrocinio del Carmen
Libro:
Descubriendo nuevos horizontes en administracion: XXVII Congreso Anual AEDEM, Universidad de Huelva, 5, 6 y 7 de junio de 2013
  1. García Machado, Juan José (coord.)

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-914-9

Año de publicación: 2013

Congreso: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional (27. 2013. Islantilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Tomando como base la concepción de la empresa desde las contribuciones de la teoría de los recursos y capacidades, la perspectiva basada en el capital intelectual, la teoría de la complejidad y la literatura de la empresa familiar pretendemos mostrar a los académicos interesados en estas temáticas, mediante un modelo conceptual, el potencial que ofrecen los intangibles que presenta este tipo de organización para hacer frente al fenómeno de la complejidad. De acuerdo con este modelo, concebimos a las empresas familiares como sistemas complejos titulares de un conjunto de intangibles que pueden servir de base para sus capacidades dinámicas. Una adecuada gestión de esas capacidades puede facilitar el desarrollo de procesos de auto-organización que den como resultado innovaciones en diversos ámbitos de la organización, lo que, a su vez, facilitará la adaptación a un entorno complejo. En definitiva, proponemos que la empresa familiar se gestione con la pretensión de potenciar el desarrollo de procesos de auto-organización como medio para hacer frente a la complejidad del entorno.