El Palmeral de Elchepatrimonio, identidad local e imagen turística

  1. Martínez Puche, Antonio
  2. Larrosa Rocamora, José Antonio
  3. Amat Montesinos, Xavier
Libro:
Espacios turísticos: mercantilización, paisaje e identidad
  1. Ivars Baidal, Josep Antoni (coord.)
  2. Vera Rebollo, José Fernando (coord.)

Editorial: Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-8018-320-8

Año de publicación: 2008

Páginas: 263-276

Congreso: Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación (11. 2008. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El palmeral de Elche es un agrosistema de origen árabe del que destaca su espléndida ingeniería de regadío (acequias, partidores, molinos, etc.), implementada para extraer el máximo provecho agrícola de unos recursos hídricos escasos y de baja calidad. Convertido en icono de la ciudad y en su referente turístico más conocido, el palmeral de Elche recibió un espaldarazo defi nitivo para su difusión cuando la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Sin embargo la creciente popularidad del palmeral no ha servido para reducir el preocupante desconocimiento que la población local tiene de sus valores histórico-culturales. La desaparición de la función agrícola tradicional de los huertos de palmeras, la fuerte expansión urbana experimentada por la ciudad de Elche en la segunda mitad del siglo XX, el crecimiento espectacular del empleo industrial y la consiguiente llegada de decenas de miles de inmigrantes de toda España, son factores que han incidido en la pérdida progresiva de los valores «identitarios» del palmeral. En este contexto, el turismo ha incidido de manera destacada en reforzar la imagen de un palmeral-jardín alejado de su identidad agrícola originaria. ¿Qué ocurre cuando la explotación y difusión turística de un recurso descansa en la proyección de una imagen que no se corresponde con su identidad original? ¿Y si ese recurso turístico es un paisaje cultural como el palmeral en el que se reconoce la identidad de todo un pueblo?