Experiencias en la realización y evaluación de trabajo colaborativo en asignaturas de la licenciatura de químicapara su adaptación al nuevo grado en química [Póster]

  1. Torregrosa Maciá, Rosa
  2. Pastor Blas, Mercedes
  3. Molina Jordá, José Miguel
  4. Silvestre Albero, Joaquín
  5. Martínez Escandell, Manuel
  6. Martínez Mira, Isidro
  7. Cornejo Navarro, Olga
  8. Vilaplana Ortego, Eduardo
  9. Albaladejo Fuentes, Vicente
  10. Alemany Segura, Carlos
  11. Garcia-Aguilar, Jaime
  12. Montiel López, Miguel A.
Libro:
IX Jornades de xarxes d'investigació en docència universitària: disseny de bones pràctiques docents en el context actual
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-694-9813-2

Año de publicación: 2011

Páginas: 2459-2471

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (9. 2011. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el nuevo Grado en Química, la asignatura Introducción a la Ciencia de los Materiales prestará la mayor parte de sus contenidos a la asignatura del segundo curso Sólidos Inorgánicos. El trabajo colaborativo es una metodología docente que permite al alumnado aprender no solo contenidos relacionados con las asignaturas, sino también desarrollar habilidades y capacidades contempladas en las competencias Genéricas del Grado en Química, como GCG1, CG3, CG6 y Genéricas de la UA, como CGUA2 y CGUA3. El trabajo no presencial del alumno requiere el uso de herramientas no presenciales que puedan facilitar el aprendizaje colaborativo, como las que se incluyen en sistema de gestión del aprendizaje (LMS), en nuestro caso Campus Virtual y Moodle. Para facilitar la realización del trabajo por parte de los grupos, se debe elaborar el conjunto de parámetros que utilizará el profesorado para realizar la evaluación, que servirán de guía para que el alumnado consiga llegar a alcanzar los objetivos formativos y transversales de los trabajos. Dicho conjunto se denomina en la bibliografía anglosajona “rubric”, pudiendo encontrar en la web un enorme abanico de instrucciones para su definición.