Experiencia de evaluación del aprendizaje de farmacología en la Universidad de Alicante

  1. Formigós Bolea, Juan A.
  2. Maneu Flores, Victoria
  3. García Cabanes, Cristina
  4. Palmero Cabezas, Mercedes
Libro:
Evaluación de los aprendizajes en el Espacio Europeo de Educación Superior
  1. Gómez Lucas, Cecilia (coord.)
  2. Grau Company, Salvador (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant ; Editorial Marfil

ISBN: 978-84-268-1523-1

Año de publicación: 2010

Páginas: 335-341

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el EEES, el sistema de evaluación deberá adaptarse de forma adecuada para reflejar el cambio conceptual que implica el nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje. Además de los resultados conseguidos, se deberán evaluar las competencias adquiridas por el estudiante en una determinada materia, según los conocimientos, habilidades y actitudes que ha desarrollado en el proceso educativo. Las pruebas escritas son un buen sistema para evaluar conocimientos y las capacidades de razonamiento entre otros, pero están limitadas a la hora de evaluar otras habilidades como la actuación en la práctica real o los procedimientos clínicos. Estos aspectos podemos valorarlos con modelos evaluadores distintos según la metodología docente empleada. El objetivo de este estudio es analizar, desde nuestra experiencia, los distintos métodos de evaluación aplicados a los estudiantes de Farmacología de la Diplomatura en Enfermería y la Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética, según la metodología docente empleada, enmarcándolos en el nuevo marco del EEES. La resolución de casos clínicos, la elaboración y exposición de trabajos bibliográficos relacionados con un tema de Farmacología y la realización de informes farmacológicos durante el período de rotación clínica, aparecen como buenos sistemas evaluadores.