Valoración del tiempo y esfuerzo que emplean los estudiantes para conseguir los objetivos de aprendizajeadecuación a los créditos ECTS de los Fundamentos Físicos en las titulaciones de Arquitectura

  1. Vera Guarinos, Jenaro
  2. Moreno Marín, Juan Carlos
  3. Neipp López, Cristian
  4. Beléndez Vázquez, Tarsicio
  5. Durá Doménech, Antonio
  6. Rodes Roca, José Joaquín
  7. Beléndez, Augusto
Libro:
Redes de investigación docente en el Espacio Europeo de Educación Superior

Editorial: Editorial Marfil ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 84-268-1266-X 84-268-1265-1

Año de publicación: 2006

Título del volumen: La construcción colegiada del modelo docente universitario del siglo XXI

Volumen: 1

Páginas: 43-66

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) supone un gran cambio en el modelo educativo: la docencia se basa en el trabajo y en el aprendizaje del alumnado. Por lo tanto, el rol del profesorado amplia su dedicación a organizar, orientar y supervisar el trabajo del alumnado, mientras disminuye la importencia de la docencia directa. En este trabajo presentamos dos líneas de actuación que nos han permitido acercarnos más al modelo del EEES. La primera de ellas ha consistido en el seguimeiento individualizado de las clases prácticas de problemas y de laboratorio de fundamentos físicos. La segunda, en cambio, se ha dedicado a aumentar la oferta docente en el entorno del campus virtual de la Universidad de alicante (CVUA). Ambas acciones han sido valoradas positivamente por nuestro alumnado. No obstante, tenemos que poner de manifiesto que la principal dificultad para alcanzar los objetivos de mejora en el rendimiento y el aprendizaje continúa siendo la baja participación del alumnado en las actividades propuestas.