Fijación, traducción, variación y desautomatización

  1. Mogorrón Huerta, Pedro coord.
  2. Mejri, Salah coord.

Editorial: Université Paris 13 ; Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant ; Université de la Manouba

ISBN: 978-84-9717-344-5

Año de publicación: 2014

Tipo: Libro

Resumen

Actualmente, el mundo de la traducción comienza a tomar conciencia de la importancia de la fijación en las operaciones de transferencia y de traducción. Lo atestiguan las numerosas publicaciones que hablan de ella y los encuentros científicos que la analizan. Tanto si se trata de lengua general o de lengua de especialidad, de lenguaje culto o familiar, de lengua escrita u oral, la problemática de la fijación se impone al traductor a través de los elementos semánticos, estereotipados, culturales y pragmáticos que figuarn en los fraseologismos. La búsqueda de equivalencias o de correspondencias en las diferentes lenguas implicadas en la traducción es sumamente compleja. En efecto, la fijación no es un fenómeno lingüístico tan fijado como se suele pensar, pues numerosas unidades fraseológicas aceptan variantes léxicas paradigmáticas desconocidas por los usuarios que complican la búsqueda de equivalencias ya que conviene identificarlas primero y saber a qué expresiones van asociadas. ¿Qué decir, si hablamos de la desautomatización? Pues entonces las dificultades se multiplican infinitamente. Para intentar aportar algo de luz a tales preguntas, hemos querido dedicar el número 5 de temática: Encuentros Mediterráneos a estas temáticas de investigación