La libertad de cátedra y los procesos de depuración del profesoradoDesde principios del siglo XIX hasta la Constitución de 1978

  1. Souto Galván, Beatriz

Editorial: Marcial Pons

ISBN: 84-9768-256-4

Año de publicación: 2005

Tipo: Libro

Resumen

La libertad de cátedra es hoy un derecho reconocido en la legislación española. Las barreras impuestas por el poder público con objeto de impedir o restringir el ejercicio de esta libertad han sido definitivamente superadas, pero su consolidación en nuestro país ha sufrido vaivenes y no pocas dificultades, dada la oposición existente entre la verdad religiosa que presidió el Estado tradicional católico y la libertad de enseñanza. La Constitución de 1812 consagra el establecimiento de una doctrina oficial del Estado-la católica-, introduciendo, por esta vía, el control ideológico en la enseñanza. Esta sujeción del profesorado a una determinada doctrina estatal-generalmente la católica-no es exclusiva del periodo inicial del constitucionalismo español.