La crisis del estado en un contexto regional y europeo

  1. FUENTE CABERO M. INMACULADA DE LA
Dirigida por:
  1. José Antonio Tardío Pato Director

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 10 de noviembre de 2004

Tribunal:
  1. Juan José Díez Sánchez Presidente
  2. José Suay Rincón Secretario/a
  3. Steffen Gronemeyer Vocal
  4. Franck Moderne Vocal
  5. Juan Carlos Cassagne Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 129174 DIALNET

Resumen

Esta Tesis Doctoral parte de la constatación del hecho de que en el mundo occidental actual el Estado, como institución y forma política de gobierno, no tiene la misma influencia que venía teniendo tradicionalmente, en el sentido de que se le van escapando de sus manos parcelas de poder que van a parar a otras entidades. Se analiza y profundiza, desde una perspectiva especialmente jurídica, pero también política (y a veces ilustrada con algún estudio sociológico), en los distintos factores que a criterio de la doctoranda motivan esa pérdida de influencia del Estado, centrándose el estudio especialmente en la disminución de la capacidad del Estado para dictar legislación en cualquier materia (función legislativa que venía considerándose uno de los instrumentos o poderes tradicionales del Estado), con la finalidad de poder llegar a concluir si en nuestros días nos encontramos o no efectivamente ante una auténtica crisis de la institución estatal. De acuerdo con esta investigación, los factores que motivan esa pérdida de influencia del Estado serían los siguientes: a) La creciente interdependencia entre los Estados como consecuencia de la globalización o mundialización y la creación de organizaciones supraestatales, como es el caso de la Unión Europea, a las que los Estados miembros ceden una parte de su soberanía y de sus competencias para que a partir de entonces sea la citada organización la que ejercite las funciones en los ámbitos cedidos. b) La tendencia general de descentralización política del Estado en entidades infraestatales, es decir, dotadas de competencias administrativas y legislativas para la realización de todas las atribuciones en una serie de ámbitos que le han sido previamente cedidos por la entidad estatal. c) Las nuevas corrientes liberalizadoras y privatizadoras que imperan en el mundo occidental son otro motivo de pérdida de pujanza del Estado en su función directiva en materia