Situación actual de los clubes deportivos ilicitanos

  1. Martín Palacios, Antonino
Dirigida por:
  1. Miguel Ors Montenegro Director
  2. Martín Sevilla Jiménez Director

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Esther Ortiz Martínez Presidente/a
  2. Roberto Ferriz Morell Secretario/a
  3. Manuel Gomis Bataller Vocal
  4. Norberto Pascual Verdú Vocal
  5. Luis Moreno Izquierdo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Ya bien entrado el siglo XXI los clubes deportivos son la estructura básica de promoción y práctica deportiva en la ciudad de Elche. Acudir a un club es la primera idea que viene a la mente cuando se piensa en practicar una modalidad deportiva por diversión, salud, relación social o competición; es algo tan automático que ni siquiera nos planteamos si hay alternativas. Ello supone el liderazgo de los clubes en la promoción y organización deportiva, el cual está basado en tres pilares: las instalaciones, el voluntarismo de sus dirigentes y el trabajo de los técnicos. Las instalaciones marcan la diferencia fundamental entre ellos pudiendo establecerse una relación directa entre la propiedad de las instalaciones y aspectos clave de su funcionamiento y desarrollo como son la profesionalización de las tareas de gestión, la formalización de las relaciones laborales y la oferta deportiva. Así, en los clubes con instalaciones propias encontramos profesionales dedicados a la gestión, un mayor grado de cumplimiento de sus obligaciones como empleadores y una más variada oferta deportiva. Por el contrario, los clubes que carecen de ellas casi siempre utilizan exclusivamente instalaciones municipales, no suelen contar con profesionales dedicados a la gestión, es infrecuente que cumplan con sus obligaciones formales como empleadores y su oferta deportiva se basa en una única modalidad. El voluntarismo de los directivos es un rasgo común en todos los clubes ilicitanos: las funciones que les son propias no están retribuidas y sin embargo lo habitual es que asuman además tareas de gestión, incluso en aquellos clubes que cuentan con gestores profesionales en plantilla. En ocasiones su compromiso con el club va más allá, llegando incluso a financiar deudas a final de temporada. Y por último encontramos que el trabajo de los técnicos, generalmente considerado como la mayor fortaleza de los clubes sin instalaciones propias, está escasamente retribuido y con relaciones laborales casi nunca formalizadas, como reconocen los dirigentes entrevistados. Como resultado de la aplicación de clasificaciones extensivas hemos identificado y definido cuatro tipos de clubes deportivos presentes en la ciudad de Elche: club Tradicional, club Distintivo, club Selectivo y club Cobijo. Los cuatro comparten un marco legal común y presentan sin embargo notables diferencias en su funcionamiento.