Relaciones y estrategias troficas de los opistobranquiosaposematismo, defensa quimica y retencion de cloroplastos

  1. Giménez Casalduero, Francisca
Zuzendaria:
  1. Arnaldo Aitor Marín Atucha Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. María Rosario Vidal-Abarca Gutiérrez Presidentea
  2. Jose Luis Sanchez Lisazo Idazkaria
  3. José Templado González Kidea
  4. María Luisa Suárez Alonso Kidea
  5. Antonio Sánchez Amat Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 59975 DIALNET

Laburpena

LOS OPISTOBRANQUIOS HAN DESARROLLADO UNA SERIE DE ESTRATEGIAS PARA RELACIONARSE CON EL NIVEL TROFICO SUPERIOR (SUS DEPREDADORES) COMO CON EL NIVEL TROFICO INFERIOR (SU FUENTE DE ALIMENTACION). EN MUCHAS DE ESTAS ESTRATEGIAS SE INTERRELACIONAN DE TAL MANERA QUE LA EXPLOTACION DE SUS RECURSOS ALIMENTICIOS NO SE LIMITA A OBTENER FUENTE DE ENERGIA, SINO CAPTURAR ESTRUCTURAS COMO CNIDOCITOS, O METABOLITOS SECUNDARIOS PROCEDENTES DE LA DIETA Y UTILIZARLOS EN SU PROPIA DEFENSA. ESTA EXPLOTACION DE COMPUESTOS QUIMICOS AJENOS ES POSIBLE DEBIDO A SU CAPACIDAD DE GESTION INTERNA, HACIENDOSE INMUNE A LOS EFECTOS TOXICOS O ALTERANDO SU ESTRUCTURA. ESTAS EFICACES DEFENSAS ASOCIADAS A COLORACIONES LLAMATIVAS, CONFIEREN A MUCHAS ESPECIES UNA EFICAZ ESTRATEGIA APOSEMATICA FRENTE A LOS ATAQUES DE DEPREDADORES. PERO, EL APROVECHAMIENTO MAXIMO DEL RECURSO NO SOLO SE ENCUENTRA RELACIONADO CON SISTEMAS DEFENSIVOS, ENCONTRAMOS ESPECIES QUE RETIENEN CLOOPLASTOS Y SON CAPACES DE UTILIZAR LA ENERGIA FOTOSINTETICA PARA SU PROPIO METABOLISMO.