Estudio mediante dinámica molecular de la generación y movilidad de defectos en sílice amorfa bajo irradiaciónmecanismos a alta energía y en presencia de hidrógeno

  1. MOTA GARCÍA, FERNANDO
Dirigida por:
  1. José Manuel Perlado Martín Director/a
  2. María J. Caturla Terol Codirectora

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 13 de febrero de 2008

Tipo: Tesis

Teseo: 287072 DIALNET

Resumen

La importancia del efecto de la radiación en la Sílice amorfa se ha incrementado en los últimos tiempos ya que es uno de los materiales candidatos para la óptica final del láser de una instalación de fusión inercial (ignición, NIF, ó reactor futuro) y para ventanas de los dispositivos de calentamiento y diagnosis en una instalación de fusión por confinamiento magnético (ITER ó futuro reactor); de aquí la necesidad creciente de aumentar el conocimiento sobre el comportamiento de este tipo de materiales amorfos. Este material en estos ambientes de fusión nuclear estará expuesto a diferentes tipos de radiación: electrones, iones, neutrones, radiación gamma, etc. Por este motivo es de gran importancia el estudio del efecto de estas radiaciones en el material, ya que tanto en fusión inercial como magnética es fundamental la conservación de sus propiedades ópticas y mecánicas. En Fusión Inercial una variación de las propiedades ópticas en el rango de emisión del Láser podría significar la pérdida total de la eficiencia del mismo, y en fusión magnética se perdería la capacidad de medir las magnitudes deseadas y se haría opaco al paso de la radiación de radiofrecuencia ó microondas usada en el calentamiento del plasma. En esta tesis se pretende estudiar el efecto de la irradiación de neutrones en el material ya que es una de las más importantes en este ambiente. Dicha radiación puede dar lugar a oscurecimiento y degradación de las propiedades ópticas y mecánicas del material [1]. Uno de los responsables de dicho efecto es la aparición de Oxygen Deficient Center (ODC), que son Silicios con coordinación tres [2,3], y su conversión posterior en centros de color E' bajo radiación gamma [3]. Como mediante la simulación por dinámica molecular se pueden detectar los ODC y no los centros de color E', partimos de la base de que la mayoría de los ODCs se convierten en centros de color E' como se puede ver en el artículo [3] de la bibliografía.