Retención de metales pesados en suelossorción y distribución

  1. ECHEVERRIA MORRAS, JESUS
Dirigida por:
  1. Julián Garrido Segovia Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 1995

Tribunal:
  1. Juan de Dios López González Presidente/a
  2. Miguel Molina Sabio Secretario
  3. Mariano Laguna Castrillo Vocal
  4. Francisco Rodríguez Reinoso Vocal
  5. Antonio R. Guerrero Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 57159 DIALNET

Resumen

En la presente tesis doctoral se desarrolla una investigación básica sobre la química-física de retención de metales en suelos. Para ello, de nueve suelos, se seleccionaron tres (calcixerollic xerochrept, lithic haplumbrept y paralithic xerorthent) y se sometieron a la siguiente sistemática de trabajo: En primer lugar, se analizaron con suficiente profundidad para conocer sus características químicas y superficiales (composición, textura, carga superficial, porosidad, etc). Se determinó también el contenido en metal total y se les aplicó el método de extracción química secuencial de tessier, comprobándose que los tres suelos se encontraban libres de la contaminación de metales (cd, cr, cu, ni, pb y zn). Seguidamente, se determinaron las cinéticas de sorción de los metales a 298 k, con objeto de conocer los tiempos necesarios para que los sistemas alcancen su equilibrio. Conocidos estos tiempos se obtuvieron las isotemas de sorció, cuyas formas reflejaron comportamientos diferenciados, tanto entre metales como entre suelos. A continuación, se realizaron cinéticas e isotermas de sorción competitiva para comprobar la posible interacción de los metales por los puntos superficiales de los suelos. Estas experiencias permitieron conocer la existencia de interacciones que se tradujeron en descensos importantes en la cantidad retenida de cada uno de los metales, e incluso en modificaciones de la forma de la isoterma. Los puntos b de las isotermas se determinaron cuidadosamente, y se utilizaron para preparar tandas de experimentos, con objeto de comprobar la distribución de cada metral en cada una de las fases d de los suelos estudiados, estas experiencias consistieron en poner en contacto el suelo con el metal, o los metales, dependiendo del caso, en las condiciones experimentales del punto b, establecido el equilibrio desecho el sobrenadante y el suelo así dopado, se extrajo mediante el proceso secuencial de tessier. Se aplico una e