Electrodos de PVC/TTF-TCNQ modificados. Aplicación como sensores y biosensores electroquímicos

  1. SANCHEZ OBRERO, GUADALUPE
Dirigida por:
  1. Manuel Mayén Riego Director/a
  2. Rafael Rodriguez Amaro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2012

Tribunal:
  1. Juan José Moreno Vigara Presidente/a
  2. Emilia Morallón Secretaria
  3. Angel Rodríguez Pierna Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En este trabajo de Tesis Doctoral, se estudia el desarrollo de nuevos electrodos, basados en la modificación del electrodo compósito PVC/TTF-TCNQ, mediante nanopartículas de oro. Se pretende que estos nuevos electrodos sean susceptibles de ser empleados como sensores y/o biosensores electroquímicos, para la detección de analitos de interés. De ellos, se han elegido para su determinación la glucosa, el paracetamol y los compuestos fenólicos presentes en los vinos. La Tesis Doctoral está estructurada en cinco capítulos: Introducción, Experimental, Resultados y Discusión, Conclusiones y Anexo. En la Introducción, se hace una revisión de los conceptos más generales, como son definición, clasificación y aplicación de las moléculas orgánicas conductoras, definición y clasificación de sensores químicos y biosensores, descripción de las características de los electrodos compósitos, nanopartículas metálicas y electrodos modificados con nanopartículas. En este capítulo, se incluye, también, una descripción de las técnicas electroquímicas empleadas en está memoria. En el Capítulo Experimental, se describen los aspectos técnicos del los diferentes montajes empleados, así como los procedimientos empleados para la síntesis de los diferentes electrodos empleados en este trabajo. En el Capítulo Resultados y Discusión, se describen y comentan los resultados experimentales, obtenidos para un sensor de paracetamol y para dos biosensores, uno de glucosa y otro de compuestos fenólicos, basados en los nuevos electrodos desarrollados. En el Capítulo Conclusiones, se destacan los hechos más relevantes, obtenidos a partir de los resultados experimentales. Para finalizar, en el Anexo, se muestras los artículos derivados de esta Memoria, así como las comunicaciones a congresos que han derivado de este trabajo.