Transformaciones paisajísticas y cambios de usos del suelo en la vega baja del Segura. Nuevas dinámicas de adaptación productiva y especialización funcional

  1. RODRÍGUEZ CARMONA, EDUARDO G.
Dirigée par:
  1. Lorenzo Avellá Reus Directeur/trice
  2. Gregorio Canales Martínez Co-directeur

Université de défendre: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 12 mars 2004

Jury:
  1. Antonio Gil Olcina President
  2. Coque José María García Alvarez Secrétaire
  3. Joan Francesc Mateu Bellés Rapporteur
  4. Francisco Calvo García-Tornel Rapporteur
  5. José Luis Miralles García Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 105599 DIALNET

Résumé

En cambio fisiográfico del paisaje urbano y rural-natural detectado en la comarca suralicantina de la Vega Baja del segura en un marco temporal centrado con carácter primordial en las dos últimas décadas del pasado siglo XX, a parte de la evidente necesidad de su revisión descriptiva por medio de un elemental esfuerzo de percepción, requería también de un pormenorizado análisis tanto de las probables cuasas como de las seguras y clarificadoras consecuencias que esta nueva realidad geográfica presenta no sólo sobre la morfología misma del espacio físico de referencia, sino también sobre la estructura socioeconómica comarcal. Para afrontar la explicación de tal proceso hemos considerado de partida la dinámica de transformación del paisaje rural desentrañando los cambios de usos del suelo agrario pero remarcando, a la par, los efectos provocados por el proceso de "industrialización y urbanización" acaecidos asimismo en este territorio. Asi su carácter finisecular nos ha revelado su integración indisociable en un progresivo proceso de espacialización productiva que también ha alcanzado al sector de turismo residencial y su anejo representado por el sector inmobiliario. En efecto, las nuevas construcciones para la actividad terciaria ligada a su vez al subsector del ocio simbolizado por la oferta de "sol y playa" o de campos de golf en un estrato de mayor rango, nos han revelado la paralela transformación a la que aludíamos centrada en lo que hemos denominado la deriva hacia el litoral del centro de gravedad socioeconómico comarcal. En íntima conexión, los cambios de la estructura urbana ocasionados por los tremendos incrementos demográficos han constituido una variable de pirmordial importancia para explicar el "nuevo poblamiento" anclado con base en el desarrollo de esas urbanizaciones litorales y prelitorales de nuevo cuño. Con todo, hemos concluido que, en términos generales y quizás de forma parad