Análisis del suministro eléctrico, mejoras de los índices y niveles de calidad en la distribución de energía eléctrica

  1. Muñoz Gómez, Rafael
Dirigida por:
  1. Sergio Valero Verdú Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 23 de abril de 2015

Tribunal:
  1. Carlos López Jimeno Presidente/a
  2. Carolina Senabre Blanes Secretario/a
  3. Salvador Ivorra Chorro Vocal
  4. Mercedes Ortiz García Vocal
  5. Óscar Reinoso García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis titulada "ANÁLISIS DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO, MEJORAS DE LOS ÍNDICES Y NIVELES DE CALIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA" constituye una labor de síntesis del Sector Eléctrico del pasado y una previsión del futuro. En la misma se establece un modelo matemático sobre los costes que se deben de retribuir a las Empresas Eléctricas, se analiza la calidad de Servicio entendida como los cortes de luz y el número de veces que ello ocurre en una vivienda o en una industria. Se hace un estudio de la situación en la que queda el Consumidor frente a la nueva ley del Sector Eléctrico y todo ello se aplica a una hipotética empresa distribuidora en la cual tuviera que tomar la decisión económica de invertir o no en la mejora de sus instalaciones eléctricas para tener una mejora en la Calidad de Servicio. También se aborda el problema de cuando un promotor tiene que darle servicio eléctrico a un nuevo plan parcial, de¿ qué empresa eléctrica es la más idónea para ello?. Se hace un estudio de las instalaciones fotovoltaicas en el pasado, haciendo un balance de si eran rentables antes y si lo son ahora. Se analizan los costes unitarios informados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNMC y pendientes de aprobación por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, aplicándolos sobre una empresa distribuidora y viendo si ello resulta rentable para la misma. Por último la tesis apuesta firmemente por las energías renovables y sobre todo se hace un estudio del tan esperado autoconsumo, pendiente de publicar también la legislación por el Estado Español. La Tesis Doctoral comienza con este mismo párrafo (....) Desde hace ya algún tiempo escuchamos las palabras "déficit tarifario", también la de usuarios que manifiestan diferentes opiniones como las de .... "me han subido la luz" y "miro el recibo y no entiendo nada".... "llamo al teléfono que me han dicho y no me lo coge nadie" u otros "llamo y me sale un contestador"..... "He ido donde me han dicho que me atenderían en persona y no me han aclarado nada y ..... ¿me han dicho que vaya a Industria a reclamar "..... "me he enterado que han subido la luz por las renovables" .... ¿Es verdad?.... "Pues yo creo que no" ........ Me han dicho "Que es por algo de la eficiencia energética" ..... y lo peor de todo ello, es que este tipo de comentarios ocurren en tiempos de dificultades económicas.