Eficiencia de los invernaderos en la arquitectura pasiva. Casos de estudio en pamplona

  1. Monge Barrio, Aurora
Dirigida por:
  1. Ana Sánchez-Ostiz Gutiérrez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 24 de junio de 2013

Tribunal:
  1. Domingo Pellicer Daviña Presidente/a
  2. Purificación González Martínez Secretario/a
  3. Francisco Javier Neila González Vocal
  4. Víctor Echarri Iribarren Vocal
  5. Joaquín Fernández Madrid Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 115558 DIALNET

Resumen

EFICIENCIA DE LOS INVERNADEROS EN LA ARQUITECTURA PASIVA. CASOS DE ESTUDIO EN PAMPLONA TESIS DOCTORAL DE AURORA MONGE BARRIO La tesis se centra en el análisis del comportamiento de los invernaderos como elementos pasivos en los edificios, tanto desde el punto de vista del aprovechamiento de la radiación solar y del consiguiente ahorro energético conseguido, como del confort térmico, en condiciones de verano e invierno. Se han encontrado tres tipologías de invernaderos en España: los miradores y las galerías tradicionales, situados en los cascos antiguos de las ciudades; las terrazas acristaladas, que obedecen a desarrollos particulares y espontáneos de los usuarios al cerrar sus terrazas; y los invernaderos bioclimáticos, concebidos como elementos de ganancia solar dentro de un concepto pasivo de la vivienda, y que están teniendo un gran desarrollo en la arquitectura actual. Los casos de estudio se aplican a Pamplona (España), zona climática D1 según la normativa española de ahorro de energía (CTE-HE1), y Cf2b, según la clasificación de Köppen-Geiger. La metodología consiste en el estudio teórico, en la monitorización de al menos dos viviendas de cada tipología de invernaderos y de las viviendas en las que se encuentran, y en la simulación calibrada de los mismos (basada en los resultados de la monitorización). A continuación, se ha realizado un análisis comparativo entre las distintas tipologías, para conocer la incidencia de diferentes mejoras de diseño y uso de los invernaderos, que optimizan su funcionamiento en invierno y en verano. El estudio concluye que el uso de los invernaderos en Pamplona es eficiente energéticamente, y que su uso respecto a una ventana en la misma orientación sur, produce un ahorro energético de calefacción y una mejora en el confort térmico. La tesis recoge y demuestra los parámetros de diseño y de uso que tienen que tener los invernaderos para optimizar su comportamiento.