Diseño y validación de una escala de detección precoz del riesgo de consumo abusivo de drogas entre adolescentes

  1. Lloret Irles, Daniel
Dirigida por:
  1. José Antonio García del Castillo Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2015

Tribunal:
  1. Francisco Javier Méndez Carrillo Presidente/a
  2. José Pedro Espada Sánchez Secretario/a
  3. Carmen López Sánchez Vocal
  4. Juan Antonio Moriano León Vocal
  5. Paulo Azevedo Dias Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los programas de prevención son intervenciones en salud, que deben estar basadas en un diagnóstico o evaluación previo. La ausencia de instrumentos capaces de operar con el gran número de factores de riesgo ha dificultado el avance en el estudio sobre la etiología del consumo de drogas. Se requiere disponer de instrumentos de screening que permitan identificar comunidades e individuos en riesgo, y que nos orienten sobre las estrategias preventivas más adecuadas. En respuesta a esta necesidad, el objetivo de este trabajo es construir y validar una batería de escalas para la detección precoz del riesgo de consumo de drogas, en cinco áreas de evaluación: 1) Macrosocial, 2) Microsocial Familia, 3) Microsocial Amigos, 4) Microsocial Escuela y 5) Individual. Los objetivos específicos que se desarrollan en cada una de las cinco áreas son: 1) Revisar la literatura, 2) Construir una escala de detección de la presencia de factores de riesgo y 3) Analizar las propiedades psicométricas de la escala y determinar su validez predictiva. 2558 estudiantes de la ESO completaron la fase test y 2607 lo hicieron en el retest. Se utilizan ecuaciones estructurales para analizar el ajuste de los modelos y se analizan las propiedades psicométricas (discriminación, consistencia interna, estabilidad temporal y de la estructura factorial y validez) de cada escala. Los resultados avalan la propuesta teórica, con excepción de la escala individual que queda dividida en tres. El número de escalas resultantes es por lo tanto siete. Todas ellas muestran una validez satisfactoria. En conclusión, la batería de escalas obtenida permite determinar un perfil de riesgo de un individuo o grupo, y es útil para planificar intervenciones selectivas e indicadas.