La construcción de la ciudad europea a través de los congresos internacionales de arquitectura moderna (C.I.A.M.)

  1. MARTÍ CIRIQUIÁN, PABLO
Dirigée par:
  1. Juan Luis Piñón Pallarés Directeur/trice

Université de défendre: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 24 avril 2001

Jury:
  1. Luis Alonso de Armiño Pérez President
  2. Carmen Blasco-Sánchez Secrétaire
  3. Vicente Manuel Vidal Vidal Rapporteur
  4. José Ramón Navarro Vera Rapporteur
  5. José Luis Oyón Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 85276 DIALNET

Résumé

El objetivo principal de la tesis ha sido analizar la repercusión de las actividades de los congresos Internacionales de Arquitectura Moderna en la construcción de la ciduad a lo largo de los treinta años de su existencia, desde 1928 a 1959. Vinculado a ello, por un lado se han analizado,las continuidades y discontinuidades de la teorías que sustentaban las propuestas presentadas. Y por el otro, se ha tratado de esclarecer si los CIAM llegaron a definir modelos de ordenación y cuales eran aquellos que se consideraban modernos. Del estudio de los diferentes congresos se puede constatar la desproporción entre los primeros y el desarrollos de los posteriores. Situación que se manifiesta en el carácter indefinido de muchas de las útlimas propuestas. Todo apunta a que se aísla la arquitectura del contexto urbano. Sobre la definciión de modelos adscritos a los CIAM se puede comprobar que aunque se definen algunos, existe una gran heterogeneidad en la interpretación de aquello que se podía considerar moderno. En definitiva el recorrido por los CIAM es una historia de entre las muchas historias de la arquitectura con el interés de que los protagonsitas concidían con los personajes más importantes y en la que se pone de manifiesto que la historia de la arquitectura y de la ciudad constituyen un desarrollo único e indivisible.