Hacia un modelo causal del rendimiento académico desde la teoría atribucional y el análisis de las expectativas de los alumnos

  1. Navas, Leandro
Dirigée par:
  1. Gonzalo Sampascual Maicas Directeur/trice
  2. Juan Luis Castejón Costa Directeur

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Année de défendre: 1993

Jury:
  1. María Araceli Maciá Antón President
  2. José A. Ruiz Caballero Secrétaire
  3. Francisco Rivas Martínez Rapporteur
  4. Jesús Beltrán Llera Rapporteur
  5. José Francisco Morales Domínguez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 45760 DIALNET

Résumé

EL OBJETIVO INICIAL DE LA INVESTIGACION ES ANALIZAR UNA SERIE DE SUPUESTOS Y ASUNCIONES SUBYACENTES A LA TEORIA ATRIBUCIONAL DE LA MOTIVACION Y LA EMOCION DE WEINER (1986), Y QUE HAN SIDO CUESTIONADOS FUNDAMENTALMENTE POR LA CORRIENTE DE LA COGNICION SOCIAL EUROPEA (JASPARS Y HEWSTONE, 1984; HEWSTONE Y ANTAKI, 1988; PAEZ, VILLARREAL, ETXEBERRIA Y VALENCIA, 1987; HEWSTONE, 1989). PARA ELLO SE PROPONE UN MODELO CAUSAL AMPLIO DEL RENDIMIENTO ACADEMICO QUE CONSIDERA VARIABLES PERSONALES, COGNITIVAS Y MOTIVACIONALES, CON UN MODELO ATRIBUCIONAL, INSPIRADO EN WEINER, ANIDADO O INCLUIDO EN EL. EL MODELO CAUSAL ES SOMETIDO A CONTRASTE, VALORANDO SU AJUSTE, CON ANALISIS DE ESTRUCTURAS DE COVARIANZA, EN UNA MUESTRA DE 324 ALUMNOS-AS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, EMPLEANDO EL PROGRAMA EQS (BENTLER, 1989). SE CONCLUYE, COINCIDIENDO CON LOS RESULTADOS DE OTROS ESTUDIOS REALIZADOS TAMBIEN EN AMBIENTES NATURALES DE AULA (COVINGTON Y OMELICH, 1979, 1984; MONTERO Y ALONSO, 1992), QUE LAS ATRIBUCIONES Y SUS DIMENSIONES CAUSALES JUEGAN UN MODERADO PAPEL AL PREDECIR EL RENDIMIENTO ACADEMICO. LA SOLUCION MAS COHERENTE CON LAS TESIS DE WEINER OBTIENE EL INDICE DE AJUSTE MAS BAJO (CFI= 0,986; 2= 160,809; P= 0,07197) Y DA CUENTA DE UNA PROPORCION DE VARIANZA MENOR QUE EL MODELO PROPUESTO (CFI= 0,992; 2= 210,469; P= 0,05964).