Estudio de la función de luminosidad de galaxias por tipos y entornos en el universo local

  1. Cuesta Bolao, Maria Jesus
Dirigida por:
  1. Arturo Serna Ballester Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 27 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Carlos Pastor Antón Presidente
  2. Gabriel Ruiz Ruiz Secretario/a
  3. Guillermo Bernabéu Pastor Vocal
  4. Alfonso Navarro Mateu Vocal
  5. Julio Luis Rosa Herranz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 276352 DIALNET

Resumen

La función de luminosidad de galaxias es una función de gran interés astrofísico, ya que revela la distribución de los distintos tipos de galaxias según su luminosidad, parámetro que depende de cómo se han formado y cómo han evolucionado durante su vida, proporcionando información sobre ambos procesos, La luz que recibimos desde las galaxias es el resultado también de sus interacciones con otras. En los estudios previos de la función de luminosidad los resultados son controvertidos, por un lado se ha encontrado que la función de luminosidad total es independiente del entorno en el que se estudia, por otro, se ha encontrado diferencias en entornos de distinta densidad. En cuanto a la función de luminosidad por tipos, una serie de autores afirma que la función de luminosidad para los distintos tipos es independiente del entorno, mientras que otros afirman una dependencia de la función de luminosidad de cada tipo morfológico con el entorno. En esta tesis se ha analizado la función de luminosidad para distintos tipos morfológicos y en entornos de distinta densidad de una muestra completa del Universo Local. El análisis de la función de luminosidad total muestra cómo ésta permite distinguir entornos de densidad intermedia de entornos de alta y baja densidad, pero no éstos entre sí. El estudio detallado de la función de luminosidad por tipos morfológicos permite diferenciar cada uno de estos grandes subconjuntos. La función de luminosidad de galaxias elípticas permite distinguir entre los entornos de baja densidad y la de galaxias espirales entre galaxias aisladas y cúmulos ricos. Asímismo se ha analizado la posible universalidad de la función de luminosidad, tanto por tipos como por tipos y entornos, encontrando que la función de luminosidad depende de ambos parámetros. Además hemos mostrado que parece suficiente conocer la composición de una muestra y el entorno al que pertenece para estimar su función de luminosidad.