Sprache als Symbol identitärer Divergenz. Das Katalanische in Valencia zwischen Nationalsprache, Standardsprache und Dialekt

  1. Budig, Hanna
Dirigida por:
  1. Hans-Ingo Radatz Director/a
  2. Josep Martines Peres Codirector
  3. Elena Sánchez López Codirectora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 19 de julio de 2018

Tribunal:
  1. Christian Schäfer Presidente/a
  2. Sandra Montserrat Buendia Secretaria
  3. Josep Martines Peres Vocal
  4. Hans-Ingo Radatz Vocal
Departamento:
  1. FILOLOGIA CATALANA

Tipo: Tesis

Teseo: 563573 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

La identidad lingüística valenciana parece, a primera vista, la de una región que forma parte de la nación española y de su historia cultural específica. Sin embargo, cuando se estudia más a fondo el discurso político que se produce en la Comunidad Autónoma de Valencia, que ha ganado un carácter cada vez más polémico sobre todo desde la transición española, nos remite a una comprensión de la propia identidad que no necesariamente coincide con el concepto nacional español. En realidad, es un discurso que trata de determinar la lengua e identidad valenciana autóctona. ¿Qué significa ser un valenciano que habla valenciano? ¿Es un hablante de dialecto que para «entenderse mejor» recurre al español? ¿Es el representante de una lengua independiente? ¿Es miembro de una familia lingüística reprimida en España? ¿Y cómo se le acepta en España? O, ¿cómo debe posicionarse políticamente frente al contexto nacional español? Partiendo de estas preguntas, prestamos la principal atención a los frentes político-identitarios, que estuvieron representados en las Cortes Valencianas entre 2014 y 2016, que serán el elemento principal del presente trabajo. Aspiramos a reflejar y contextualizar tanto históricamente como sociolingüísticamente sus discursos para llegar a una descripción distanciada y diferenciada de las posiciones, percepciones e interpretaciones contradictorias acerca del significado identitario del valenciano. Basándonos en un análisis semántico del discurso de conflicto basado en corpus mostraremos la génesis y el desarrollo de las actuales conceptualizaciones divergentes, ya que son éstas las que convierten esta «lengua propia» en el ‹símbolo de la divergencia identitaria› dentro de un discurso político producido con y sobre la lengua.