La mediación educativa de Juan Lluís Vives. Un estudio comparativo de las relaciones entre humanismo y filosofía desde la segunda mitad del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XVI en Europa

  1. GERBINO, LUCIA
Dirigida por:
  1. Francesco Mattei Director/a
  2. Pedro Aullón de Haro Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 13 de abril de 2018

Tribunal:
  1. Francesco Mattei Presidente/a
  2. Amelia Broccoli Secretario/a
  3. Pedro Aullón de Haro Vocal
  4. José María Esteve Faubel Vocal
Departamento:
  1. FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL Y TEORIA DE LA LITERATURA

Tipo: Tesis

Teseo: 547973 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

La presente tesis se enmarca en un ámbito que en los últimos años está adquiriendo una importancia relevante gracias a las nuevas directrices de la Unión Europea, que pretenden fomentar en las escuelas públicas la enseñanza - aprendizaje de lenguas extranjeras. Esto ha hecho que el aprendizaje de idiomas no se concentre únicamente en las clases de «Lengua y literatura», sino que el campo de actuación se haya extendido a disciplinas diferentes, como la Filosofía. Nuestro trabajo se ha desarrollado durante los años académicos 2013/2014 2014/15 en el Instituto de Educación Secundaria «Liceo Lucrezio Caro» de Roma y gracias a este proyecto hemos vivido una experiencia muy enriquecedora, puesto que hemos formado un equipo multidisciplinar de trabajo que se ha marcado como objetivo aplicar los conceptos fundamentales de la metodología AICLE en las clases de Historia de la Filosofía. No existe estudio sistemático de alcance acerca de una situación lexicografía española, pre académica, académica y extraacadémica, de los siglos XVI hasta hoy, atendiendo no solo a los repertorios de un glosario de terminología filosóficas de la lengua española/italiana, o al menos como instrumentos metalingüístico, sino también a la más amplia consideración del manual de la historia de la Filosofía, como artefacto cultural e instrumento pedagógico. Esperamos, por tanto, que la Unidad didáctica que presentaremos a la Apéndice pueda ser útil para los profesores que se encuentren en el futuro en un contexto similar. El Instituto Cervantes ha presentado el anuario "El español en el mundo 2015”, que aporta los datos más recientes sobre la presencia y previsiones de crecimiento de la lengua española y contiene nueve artículos de otros tantos cervantistas de prestigio internacional sobre el Quijote y Cervantes. En Europa, en los años 60 empiezan a surgir las primeras escuelas bilingües de ruso en los países del este, y es a partir de los 80 cuando se establece de manera generalizada enseñanzas bilingües o cuasi-bilingües en el resto de los países europeos. A partir de 1990, debido a la idea de la globalización e integración socio-económica de los estados miembro, la Comisión Europea y el Consejo de Europa aumentaron su interés y apoyo al estudio de metodologías de lenguas en programas bilingües (European Commission White Paper Teaching and Learning: Towards the Learning Society, 1996) y marcan alcanzar el objetivo: 1+2 (1 lengua materna + 2 lenguas extranjeras) en las recomendaciones a las políticas educativas del espacio europeo. En 2001, como se ha comentado anteriormente, auspiciado por la Comisión Europea y bajo la dirección del Dr. Trim, se publica The Common European Framework for Languages: Learning, Teaching and Assessment, documento que informa y aconseja sobre el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística a autoridades educativas, autores de manuales, formadores, educadores, examinadores o a cualquier persona que esté interesada. A la vez proporciona una base común para que, con su aplicación, haya coherencia y transparencia al partir de criterios comunes para la elaboración de programas, planes, materiales y evaluaciones. Fomenta la reflexión en el proceso de enseñanza-aprendizaje y define los niveles de destrezas para la medición de la competencia lingüística. Defiende un enfoque orientado a la acción, a la comunicación en diferentes contextos y situaciones, partiendo del concepto de conocimiento general desarrollado en el Informe Delors (1996) y de competencia comunicativa a diversos niveles. A pesar de esta variedad de modelos, sí que se pueden apuntar una serie de características típicas del enfoque de la educación contemporánea que, siguiendo a Wolff (2005), se podrían resumir en: • Enseñanza centrada en el alumnado. • Facilita la comunicación e interacción. • Flexibilidad y variedad: atención a la diversidad de estilos de aprendizaje. • Aprendizaje basado en gran medida en procesos y tareas. Aprendizaje más interactivo y autónomo. • Proceso de enseñanza-aprendizaje cooperativo. • Coordinación y apoyo profesor-alumno: reducción del filtro afectivo (Krashen, 1982). • Uso de múltiples recursos y materiales, especialmente las tecnologías de la información y comunicación: contexto más rico y variado. El plurilingüismo se reconoce también como un valor que debe potenciarse en relación con la comprensión intercultural, la cooperación internacional y las oportunidades de movilidad y de empleo (Coyle 2005: 13). Debe promoverse la conciencia lingüística, incluyendo la de la propia lengua, dentro de un marco plurilingüe (Marsh 2002: 68). Se amplía el concepto de conciencia lingüística contrastiva, no circunscrito únicamente al marco del aprendizaje de lenguas, sino como una apertura a la diversidad (Noguerol y Vilà 2007:1). Además, se reconoce el carácter mediador de la competencia plurilingüe en el proceso de construcción del aprendizaje (Nussbaum 2009: 58) y el papel del cambio de lengua, code-switching, de una manera adecuada a las necesidades de los alumnos (Marsh 2000: 13-14). La presente propuesta de investigación doctoral plantea subsanar esta notable deficiencia en un campo decisivo de la cultura filosófica comparada, hispano italiana, y desde el siglo de Vives al pensamiento contemporáneo del XXI. A este fin nos propondremos afrontar a través la utopía, el lenguaje y la comprensión. El término “utopía” alude a una ciudad o a un universo paralelo al mundo en que se vive y, según J. Maravall, (UTOPÍA Y CONTRAUTOPÍA EN EL QUIJOTE), que indica en el siglo del Renacimiento en España, como en toda Europa, y en Italia casos de profetismo, de milenarismo, de aspiraciones escatológicas. La utopía humanista, caballeresco-pastoril, que ha perdido su fuerza y su eficacia, ha podido convertirse en pura evasión a esferas de irrealidad, en un fracaso vital para quienes insistian en seguir esa ruta. De esta manera, la utopía de la vida primitiva agraria, que tanto juego tuviera en el siglo XVI español y europeo, resulta invertida y se la hace presentar la imagen de una contra-utopía. Esto se he encontrado también en las utopías propiamente tales del Renacimiento - la Utopía, de Moro; la Ciudad del Sol, de Campanella-, pero en conexión con factores modernos de los que deriva su novedad y su eficacia. Según la línea del humanismo europeo y del comparatismo Italia/España, se llegará hasta fines del XVI: Leonardo Bruni, en una de sus epístolas, ya había confesado gustosamente , en la fase probablemente más característica del humanismo: 'Religionis et bene vivendi studia mihipraecipua videri'. Al frente de ellas, la trilogía suprema en la plenitud del humanismo: Erasmo, Vives, Moro. Erudición, letras, doctrinas, saber, son medios para un fin moral: ser mejores. Esto es lo hemos de obtener de la lección de quienes poseen aquéllas, es decir, de los sabios, ' Ex sapientibus disces quo fias melior', aconsejaba Vives. Por eso, el título de De eruditione de la obra de Vives, de que hablamos, lo vierte Astadillo 'de la doctrina', por la quie se aprende a bien vivir. Tengamos en cuenta que ' eruditio in hoc paratur, ut cognitum vitium facilius fugiamus, cognitam virvitutem facilius persequamor teneamusque alioqui supervanea est' El término lenguaje hace referencia a la actividad guiada por un sistema de signos, combinados entre sí por ciertas reglas. El lenguaje es la actividad verbal específica de los individuos cuando hablan y escriben. La reflexión filosófica del lenguaje es tan antigua como la propia /filosofía. Desde Sócrates, muchos filósofos han llamado la atención sobre la necesidad de analizar el lenguaje con el que describimos la realidad para mejorar nuestro conocimiento de ella; otros han subrayado la necesidad de analizarlo por ser el vehículo observable de nuestros pensamientos. Pero es en el final del siglo XIX y en el siglo XX cuando el análisis del lenguaje, la reflexión sistemática acerca del significado de las expresiones lingüísticas, no es ya un mero método auxiliar del filósofo. En el siglo XX se presta una atención prioritaria y sistemática al lenguaje en el que se formulan los problemas filosóficos; el lenguaje y su significado es el punto de partida de la filosofía. A esta situación, característica de la filosofía contemporánea, se la conoce con el nombre de giro lingüístico. El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. Por ejemplo: “Los alumnos tienen serios problemas en la comprensión de textos”, “Estoy aprendiendo italiano, pero todavía me cuesta la comprensión de algunos conceptos”, “Sin la comprensión de las reglas, nunca podrás jugar a este deporte”. Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más importantes de un texto y a la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad. Cabe resaltar que la hermenéutica (del griego hermeneutiké) es la disciplina que se dedica al estudio de la interpretación de los textos, determinando el significado preciso de los términos que se han empleado para transmitir las ideas. Todos estos datos vienen a integrarse proprio en la concepción de la sabiduría del gran humanista Juan Luis Vives y su metodología heurística y didáctica. Uno de los saludables efectos que siguen a la profunda crisis que se producirá en la Europa del s. XVI es la viva conciencia de la necesidad de una renovación de los métodos de investigación y de enseñanza. Anunciando esa crisis y preludiando esta preocupación es donde radica el mérito de Juan Luis Vives. “En todo centro de enseñanza debieran reunirse los maestros cuatro veces al año y discutir el modo de ser de cada alumno para encaminarlo a la clase de estudios para la que presenta mayores aptitudes. El premio del estudio no es el dinero ni la posición, sino la cultura del espíritu, que es cosa del más excelso e incomparable valor, más instruido y más virtuoso" . Juan Luis Vives es un hombre de encrucijada. Por su circunstancia histórica, Vives es un hombre de transición, está entre un siglo que muere y otro que nace. Pero la razón que motiva esta tesis y mi interés por este personaje es su gran labor en el ámbito de la Pedagogía y de la Filosofía. Ante el espectáculo de una sociedad cristiana que se desintegra política y socialmente, su sensibilidad de intelectual cristiano reacciona en dos sentidos: uno se expresa en la denuncia de las estructuras que él estima viciadas y en su conveniente depuración; el otro está presidido por una intención inequívocamente restauradora. El recurso a la filosofía pedagógica expresa sobre todo su intención restauradora. Toda la obra de Vives está penetrada y presidida por esta doble finalidad: crítica y filología; la primera tiene un sentido diagnóstico e instrumental; la segunda presenta un carácter sustantivo. 5. Vinculación con el grupo de investigación impacto esperado. Mi proyecto de tesis doctoral en el curso "CULTURA EDUCAZIONE COMUNICAZIONE"(Universita’ Roma 3 y en cotutela Universidad de Alicante, directores, Francesco Mattei y Pedro Aullón de Haro, tutor Pedro Aullón de Haro), se inscribe plenamente en el Grupo de Investigación Humanismo-Europa (Universidad de Alicante), asimismo este último director de nuestra propuesta investigadora, es especialista y posee una amplia bibliografía en materia de Comparatistica y la Historia de las Ideas, en particular J.Vives y hispano italiana.