El impacto de la colaboración y cooperación en la implementación de los modelos de li de raeelos casos brasileño y europeos / o impacto da colaboraçao e cooperaçao na implemetaçao dos modelos de logística reversa de reee: os casos brasileiro e europeus

  1. Fernandes Augusto, Eryka Eugenia
Dirigida por:
  1. Jacques Demajorovic Director/a
  2. Joaquín Melgarejo Moreno Director
  3. Antonio Aledo Tur Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. Maria Tereza Saraiva de Souza Presidente/a
  2. Antonio Aledo Tur Secretario
  3. Jacques Demajorovic Vocal
  4. Wanda María Risso Günther Vocal
  5. Juliana Bonomi Santos de Campos Vocal
Departamento:
  1. ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO

Tipo: Tesis

Teseo: 574256 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El acelerado crecimiento del mercado de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE), la obsolescencia programada y el aumento del descarte de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) están generando impactos socioambientales en todo el mundo. La gestión de dichos residuos ha motivado a varios países a reflexionar sobre los prerrequisitos para la gestión de RAEE de forma ambientalmente saludable, a través de la Logística Inversa (LI) de RAEE. Europa surge en el escenario mundial como ejemplo en la implementación de la LI de RAEE debido a los modelos de alto desempeño, que revelan varios factores en común. Trabajo conjunto, compromiso de los consumidores, intercambio de información, leyes claras, con roles bien definidos, esfuerzos coordinados de los actores de la LI para alcanzar los mismos objetivos. Tales elementos de comportamiento cooperativos y colaborativos entre los actores da LI de RAEE pueden explicar en parte el éxito de algunos europeos. Sin embargo, pocas investigaciones hacen la diferenciación de estos conceptos, y casi ninguna se ha dedicado a entender el impacto de la colaboración y cooperación em la implementación de la LI de RAEE. Esta investigación buscó entender cómo la colaboración y la cooperación están influenciando la implementación del modelo de LI de RAEE en el escenario europeo y en el brasileño. Para ello, esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, exploratorio y descriptivo. La recolección de datos fue hecha por medio de estudios de caso múltiples, entrevistas em profundidades semiestructuradas, aplicadas a los principales drivers de la LI de RAEE en Brasil, España, Portugal y Suiza. El análisis de los datos usó la técnica de análisis de contenido. Los resultados muestran que, aplicando la matriz de los atributos determinantes de colaboración y cooperación, em los cuatro países estudiados, aquellos que presentaron el mayor número de conformidades con el modelo propuesto fueron también los que registraron mayor eficiencia en sus sistemas de LI. Además, se puede inferir que atributos motivacionales como predisposición e histórico en trabajos conjuntos aumentan positivamente el impacto de la colaboración o cooperación en la LI de RAEE. También se notó que la obligatoriedad de hacer algo, solo por fuerza de ley, no estimula a los actores a superar las metas exigidas, aunque sea una motivación importante, principalmente si ésta es externa, como es el caso de la Directiva europea de RAEE. En ese escenario, sin ninguna no conformidad y con predisposición para el trabajo conjunto para solucionar desafíos socioambientales, Suiza es el país con el mejor resultado en la recogida de RAEE. En segundo lugar está Portugal con 1 no conformidad en la dimensión Estructura y la necesidad de atender a la Directiva como principal factor motivacional. España sigue al modelo portugués, con igual necesidad de atender a la legislación externa, pero con 1 no conformidad en motivación, ya que no se sentía obligada a cumplir con las metas hasta el 2019. Por otro lado, Brasil registró el mayor número de no conformidades con la matriz propuesta. Se destaca, en el caso brasileño, la falta de motivación en colaborar, de parte de todos los actores de la cadena inversa, lo que explica los pocos avances registrados tras 8 años de aprobación de la PNRS. La matriz propuesta ayuda también a identificar elementos de la estructura operacional que favorezcan procesos de colaboración y cooperación en el modelo brasileño de LI, de modo de contribuir con impactos positivos.