Dinámica de las poblaciones estructuradas en clases de vida de dos especies de la familia OrchidaceaeBroughtonia Cubensis (Lindeley) Cogniaux y Dendrophylax Lindenii (Lindley) Bentham et Rolfe, en el cabo de San Antonio, Peninsula de Guanahacabibes, Cuba modelos matriciales de proyeccion lineal

  1. GONZALEZ HERNANDEZ, ELAINE
Dirigida por:
  1. José Raventós Bonvehí Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 15 de enero de 2010

Tribunal:
  1. Vicente Berovides Álvarez Presidente/a
  2. Andreu Bonet Jornet Secretario
  3. Arelys Quintero Silverio Vocal
  4. Rogelio Sotolongo Sospedra Vocal
  5. Arnaldo Álvarez Brito Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 310239 DIALNET

Resumen

La familia Orchidaceae es considerada la más extensa entre las de plantas con flores que existe en todo el mundo, con aproximadamente 30, 000 especies (Pridgeon, 1997). Actualmente esta familia es una de las más amenazadas fundamentalmente por la acción de la actividad antrópica y por modificaciones en su habitat (Kindlman et al., 2002). Muchas especies de esta familia están consideradas en peligro (Salazar, 1996; Morales, 2000). Los trabajos publicados en la última década se han dirigido básicamente al estudio de los elementos de línea base de la biodiversidad de epífitas. Escasos son los que consideran la problemática de la biología de la conservación de estas comunidades y casi nulos los que abordan la temática de la dinámica de poblaciones, estructuradas en clases de vida o tamaños, lo cual es preocupante si se conoce que tradicionalmente se toman decisiones de cómo manejar los recursos biológicos con poca información (Galindo, 2000). Escasos han sido los trabajos publicados en Cuba que se refieran al estudio de la dinámica de poblaciones de orquídeas epífitas en áreas impactadas por fenómenos atmosféricos severos. Por ello, el objetivo que perseguimos en la presente tesis es estudiar la dinámica de las especies de orquídeas Broughtonia cubensis (B.c.) y Dendrophylax lindenii (D.I.), la primera endémica de Cuba y la segunda presente también en La Florida, U.S.A., post impacto de un huracán de gran intensidad, teniendo como base la estructura en clases de vida de cada población en dos situaciones distintas, con y sin competencia. Testaremos la hipótesis de que, de acuerdo a la magnitud de los daños sufridos por ambas poblaciones, Broughtonia cubensis debe mostrar una tendencia en general a la recuperación, mientras que en Dendrophylax lindenii se espera lo contrario. La comprobación de esta hipótesis la haremos a través de la aplicación de análisis matriciales de proyección lineal y análisis estocásticos. Como principales resultados podemos citar que con la aplicación de los modelos matriciales de proyección lineal, se logra por primera vez estudiar el comportamiento de los individuos en agregación y en aislamiento en una misma población y comparar los resultados en dos especies distintas. La media del área foliar, exhibe los valores más altos en los individuos que se encuentran en agregación para B.c. y en el caso de D.l. el valor más alto de la media de la longitud de las raíces lo presentan los individuos aislados. Pudiera parecer contradictorio en B.c, pero ecológicamente este proceso se puede explicar como un mecanismo de facilitación mutua que existe entre estos individuos que se encuentran en competencia al vivir en condiciones de agregación. En este caso parece que los individuos que se encuentran en agregación mantienen relaciones intraespecíficas positivas o de facilitación. Aunque de forma general la población de B.c. tiende al crecimiento, en el último par de años en ambas condiciones decrece. Este resultado es muy importante pues este crecimiento pudiera revertirse de continuar las tendencias que se obtienen en el último par de años. Mientras D.l. presenta una situación más preocupante en comparación con B.c. ya que en ninguna de las dos condiciones el autovalor máximo es > 1. El decrecimiento es sostenido en todos los años y en ambas condiciones lo que pudiera conducir a la extinción de la especie en el futuro. La población de B.c en ambas condiciones y en los diferentes pares de años al proyectarlas en un tiempo de 25 años en un ambiente constante, reflejan que independientemente del tratamiento en los dos primeros pares de años crece, sin embargo, un año después la tendencia es a decrecer, lo que refleja una posible tendencia al decrecimiento futuro, lo cual pudiera incidir en la extinción de la población. En D.l, la situación es más crítica, ya que en ninguna de las condiciones ni en los pares de años, el autovalor llega a uno o supera el mismo, manteniendo un decrecimiento marcado en la población que puede poner a la especie en peligro de extinción en un tiempo no muy lejano. Este resultado hace que la hipótesis enunciada inicialmente se cumpla. En la simulación estocástica a diferencia de las proyecciones en itera, el ambiente es poco frecuente que se mantenga constante en el tiempo. Sin embargo, los resultados obtenidos son similares a las simulaciones realizadas para 25 años en ambas poblaciones. Los individuos de B.c. en ambas condiciones reflejan un comportamiento asintótico decreciente en el último par de años por presentar el autovalor máximo alejado del valor crítico de 1. Sin embargo, al analizar los tres pares de años de ambas condiciones de forma global se refleja una tendencia al crecimiento de la población. A pesar de ello, esta especie está sufriendo una pérdida de su poder de crecimiento poblacional, que analizada de forma global aún presenta un balance positivo cercano a 1. El hecho de que se haya obtenido un crecimiento poblacional no significa que se mantendrá esta tendencia en lo adelante, lo cual podrá ser comprobado en los próximos años. Ya nos hemos referido anteriormente a la situación que presenta D.I., donde muestra en todos los tratamientos y pares de años una tendencia al decrecimiento. Quizás, una de las causas de este decrecimiento pudiera estar condicionada por la poca producción de frutos, lo que indica que D.l. presenta problemas en su biología reproductiva. Solo con estudios posteriores podremos determinar la causa que han llevado a que esta población se encuentre en peligro de extinción en un futuro cercano.