Desgaste y fricciónel efecto de las partículas de desgaste en la dinámica del proceso

  1. Duarte Guigou, Martin
Dirigida por:
  1. Enrique Louis Cereceda Director
  2. José Miguel Molina Jordá Codirector
  3. Javier Narciso Romero Codirector

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 10 de febrero de 2011

Tribunal:
  1. Juan J. de Damborenea González Presidente/a
  2. María J. Caturla Terol Secretaria
  3. Javier Llorca Martínez Vocal
  4. Igor Vragovic Vocal
  5. Francisco Guinea Vocal
Departamento:
  1. QUIMICA INORGANICA

Tipo: Tesis

Teseo: 303125 DIALNET

Resumen

El presente trabajo pretende agregar nuevos datos a la enorme base de datos del conocimiento científico sobre fricción y desgaste. Para esto se enfoca en tres áreas de trabajo diferenciadas, que corresponden cada una de ellas a una línea de investigación independiente. En primera instancia, y luego del capítulo introductorio de revisión bibliográfica, se centra en el estudio de la fenomenología de la fricción seca y el motivo por el cual las señales de fuerza de fricción presentan en su mayoría características de autosimilaridad. El análisis de esta característica en particular del fenómeno de fricción lleva al mejor entendimiento de cómo se organizan las partículas de desgaste en su rol de lubricante sólido de la huella de desgaste. El tercer capítulo aborda la implementación de una nueva técnica de texturización superficial de materiales para la extensión de la vida útil de la capa lubricante bajo condiciones en las cuales cesa el aporte de lubricante al contacto. El uso de este tipo de superficies funcionales es uno de los campos de trabajo de mayor desarrollo en años recientes, especialmente debido al aumento de las potencias disponibles en los equipos láser. Sin embargo la mayoría de las aplicaciones de tecnología láser son de operación lenta o casi artesanal. La técnica de texturización láser utilizada en este trabajo, la Metalurgia por Interferencia Láser, permite acelerar enormemente los tiempos de producción manteniendo el excelente control sobre la superficie texturizada propio del procesamiento de superficies por láser. El trabajo en su conjunto es de temática variada, con el centro puesto contínuamente en fenómenos de fricción y desgaste abordando tres de los múltiples caminos seguidos para solucionar el problema: el análisis del fenómeno propiamente dicho, la lubricación de superficies (mediante el uso de lubricantes sólidos o líquidos) y la funcionalización de las superficies involucradas en el proceso a fin de minimizar sus efectos no deseados. Sin duda un abordaje tan variado como las manifestaciones de fricción y desgaste en sí mismas.