Efectos agudos del entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo sobre el tendón, la respuesta cardiovascular y la respuesta muscular
- PICÓN MARTÍNEZ, MOISÉS
- Juan Manuel Cortell Tormo Director
- Iván Chulvi Medrano Codirector
Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
Fecha de defensa: 17 de septiembre de 2018
- Yasser Alakhdar Mohmara Presidente/a
- Carmen Manchado López Secretaria
- Jan Konarski Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO TEÓRICO: En los últimos años se ha extendido la aplicación del entrenamiento de fuerza de baja intensidad con restricción del flujo sanguíneo (BI-RFS), como una alternativa al entrenamiento de fuerza convencional de alta intensidad, siendo especialmente interesante para aquellos segmentos de la población en los que la progresión de la intensidad hacia valores moderados-altos estuviera contraindicada (Takarada et al., 2004; Abe et al., 2005; Cook et al., 2007; Karabulut et al., 2010; Clark et al., 2011; Patterson et al., 2010; Yasuda, 2010; Loenneke et al., 2011). Fruto de este objetivo, la investigación se ha centrado principalmente en desvelar las adaptaciones crónicas que esta metodología permite obtener, las respuestas a nivel trófico-morfológico, así como los mecanismos fisiológicos subyacentes (Abe et al, 2012; Wilson et al., 2013; Cook et al., 2014). Sin embargo, puesto que la metodología requiere de una restricción parcial transitoria del flujo sanguíneo de retorno, resulta de gran interés conocer otras respuestas que garanticen la eficacia y la seguridad de esta forma de entrenamiento. En primer lugar, resulta de gran interés práctico conocer la cinética que el sistema cardiovascular tendrá tras la exposición a este tipo de entrenamiento, con particular interés en la respuesta de la presión arterial. En segundo lugar, debido a la rápida respuesta adaptativa a nivel muscular reflejada por este método de entrenamiento, se requiere conocer las respuestas que a nivel tendinoso acontecen, para evitar situaciones de inflamación de manera aguda así como de inflamación a nivel crónico. Del mismo modo, también resulta interesante conocer los cambios musculares a nivel morfológico y funcional que acontecen tras una única sesión de BI-RFS y compararlos con los alcanzados por los métodos de entrenamiento tradicionales. METODOLOGÍA: Un total de 53 sujetos físicamente activos (hombres y mujeres) participaron en el estudio, quienes fueron divididos de manera aleatoria en tres grupos: a) Entrenamiento de fuerza de alta intensidad (AI, n=15); b) Entrenamiento de fuerza de baja intensidad (BI, n=14); c) Entrenamiento de fuerza de baja intensidad combinado con restricción del flujo sanguíneo (BI-RFS, n=24). El grupo AI entrenó con una intensidad equivalente al 75% 1RM mientras que los grupos BI y BI-RFS lo hicieron con el 30% 1RM. Para el grupo BI-RFS se utilizó una presión de restricción del 30% sobre la presión de restricción total evaluada individualmente. El ejercicio escogido fue el de flexión plantar unilateral realizado en máquina. Las variables agudas analizadas fueron: a) Presión Arterial (sistólica y diastólica); b) Frecuencia Cardiaca; c) Saturación de oxigeno en sangre; d) Perímetro de la pierna; e) Espesor del tendón de Aquiles; f) Espesor del gastrocnemio medial (GM); g) Espesor del tibial anterior (TA); h) Actividad eléctrica del GM; i) Actividad eléctrica del TA; j) Fuerza dinámica máxima de la flexión dorso-plantar. Se realizó un análisis de varianzas con medidas repetidas de dos factores: grupo x tiempo. Para el análisis intragrupo se utilizó la T de Student con muestras relacionadas. CONCLUSIÓN: Los resultados de la presente investigación permiten concluir: a) El entrenamiento de BI-RFS promueve respuestas agudas positivas en el espesor del tendón de Aquiles; b) El entrenamiento de BI-RFS se presenta como una alternativa segura y viable en términos de salud cardiovascular; c) El entrenamiento de BI-RFS promueve aumentos similares en el espesor de los músculos cuando se compara con el entrenamiento de alta intensidad.