Ser y Estar. Les pieds-noirs d'Alicante et de sa région, d'une rive à l'autre de la Méditerranée (1962-années 2000)
- Dominguez Villaverde, Mariana
- Isabelle Renaudet Director
- Emilio La Parra López Co-director
Defence university: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
Fecha de defensa: 02 December 2019
- Severiano Rojo Hernández Chair
- Juan David Sempere Souvannavong Secretary
- Emilio La Parra López Committee member
- Eduardo González Calleja Committee member
- Maitane Ostolaza Esnal Committee member
Type: Thesis
Abstract
El título de la tesis refleja el cuestionamiento que guía esta investigación, articulada en torno a dos las maneras de estar en el mundo de los pieds-noirs refugiados en Alicante y en la provincia a partir de 1962: el empleo del verbo Ser, pone de relieve una supuesta identidad pied-noir que exploraremos desde la perspectiva de la memoria y la narración que produce esta comunidad sobre sí misma; el del verbo Estar, hace referencia a una presencia en el espacio y en el tiempo, que nos conduce a interrogar las formas de inscripción del grupo en el territorio, particularmente en relación con la política. Esta tesis explora esas dos maneras de ser/estar (que en muchos idiomas se sintetizan en un único verbo) poniendo en relación las dos orillas del mediterráneo: la de los "orígenes" (Argelia) y la que recibe en exilio, que puede ser visto a su vez como un "retorno" ya que muchos pieds-noirs eran originarios de la región de Alicante o del Levante español. Esta aproximación será prolongada teniendo en cuenta los verbos "hacer" o "actuar", es decir el agency, con el objetivo de esclarecer las formas de implantación de la comunidad en el tejido económico de la ciudad y su rol como actor social. La visibilidad de los Pieds-Noirs en la ciudad se percibe a través de un cierto numero de objetos (asociaciones) y lugares (como el Liceo Francés de Alicante)que son signos de una integración exitosa. Las principales hipótesis que estructuran este trabajo nos conducen entonces a enfocar nuestro trabajo desde el punto de vista de un proceso de construcción comunitario en Alicante. Nos preguntamos, así, a través del análisis de las diferentes etapas de esta "construcción" y de los factores y contextos que la determinan (teniendo la relación con el territorio y la historicidad del colectivo un lugar central) si existen una identidad y una memoria propias al grupo. El campo de nuestra investigación se sitúa en la ciudad de Alicante y en su provincia, refugio de los pieds-noirs en 1962. La provincia de Alicante atraviesa un importante crecimiento, motivado en gran parte por el sector turístico desde finales de los años sesenta. Además de analizar las relaciones de los pieds-noirs con esta región, nuestro objetivo es ver cómo ésta aparece impregnada de una fantasía mediterránea, exacerbada por la experiencia del desarraigo. El marco cronológico de este trabajo se sitúa desde 1962 hasta la primera década de nuestro siglo. La fecha inicial evoca el momento en el que se produce el éxodo masivo tras la independencia de Argelia. Marca el fin de un periodo vital para los europeos de Argelia, pero también un nuevo comienzo en una nueva tierra. En la primera década de nuestra centuria tiene lugar la conmemoración de los últimos europeos de Argelia y de sus descendientes, particularmente la celebración del Cincuentenario del éxodo en 2012. Ese marco temporal tan amplio nos permite observar la evolución de la comunidad en el tiempo y proponer un análisis intergeneracional. En este trabajo convergen varios campos de investigación. En primer lugar, la historia colonial en Argelia. En segundo lugar, nuestro estudio se inscribe en la historia de las migraciones, de las representaciones y de la memoria. Por otra parte, con el fin de analizar las dinámicas de convivencia de la comunidad pied-noir alicantina, hemos recurrido a los trabajos de los sociólogos, los antropólogos y los geógrafos sobre las migraciones. Nuestro objeto de estudio es, sin embargo, abordado a partir de cuestionamientos de la disciplina histórica. Nos interrogamos sobre los usos del pasado que hace esta comunidad, sobre el lugar que ocupa en la historia alicantina. También cuestionamos su homogeneidad y su coherencia y la pertinencia misma del uso de la noción de comunidad. Nuestro propósito es estudiar la comunidad pied-noir de Alicante en una perspectiva de historia social, política y cultural. El interés de esta investigación se justifica por la necesidad de profundizar en un tema que ha sido tratado parcialmente. Múltiples aspectos de la instalación de los pieds-noirs en Alicante, merecen profundizarse: su rol político, económico y cultural a nivel local, como en el ámbito de las relaciones franco-españolas; sus formas de sociabilización y sus producciones culturales, su impacto en el territorio y en la sociedad alicantinas, entre otros. Hemos consultado nuevas fuentes, especialmente locales, que completan el análisis de las fuentes francesas y los trabajos hechos en España sobre la cuestión. Nuestro posicionamiento pretende también ser novedoso, al aportar elementos de reflexión que sobrepasen la visión nacional. Nuestro campo de trabajo se asienta en Alicante y se centra en el espacio urbano como marco de la experiencia, pero nuestros puntos de observación múltiples invitan a mirar nuestro objeto de estudio desde diferentes niveles: local, regional, nacional, y también transnacional. Nuestra investigación se posiciona asimismo en diferentes niveles, considerando los destinos colectivos y los itinerarios personales. Nuestra primera conclusión nos conduce a observar esta comunidad como una creación exterior. Como ocurre en Francia, donde se crea la figura del “repatriado”, en Alicante y en España, se elabora la figura colectiva de los pieds-noirs desde principios de los años sesenta. Esta construcción a partir de la mirada del “otro” proviene tanto de los imaginarios sociales, como de las intencionalidades políticas, y permite distinguirlos como un grupo “aparte”, por su historia, por sus posturas ideológicas, por sus diferencias con los locales. La inscripción de los pieds-noirs en la sociedad alicantina no es sólo una cuestión de construcciones ajenas. “Hacen comunidad" situándose en la acción, a través de un proceso de territorialización, la creación de formas de sociabilidad que permiten recrear los lazos sociales perdidos, la elaboración de discursos. También forman parte de la historia y la memoria alicantinas, pero bajo el signo de la integración. En el centro del fenómeno de integración podemos destacar dos dinámicas esenciales: el agency individual y colectivo, y el rol de leadership de ciertos miembros del grupo, relacionado, entre otras cosas, con formas de empresariado étnico. La integración exitosa en la provincia se ve afectada por la movilidad y la evolución entre dos (tres) territorios, dos (tres) culturas, dos (tres) idiomas y dos nacionalidades. Este fenómeno de doble identificación puede actuar como una herramienta de resiliencia frente al sentimiento de no ser "ni de aquí, ni de allí," y también contribuye a forjar identidades. Pero, la acción de "hacer comunidad" no implica la existencia de un grupo heterogéneo, sin asperezas ni fracturas. La observación de las múltiples redes superpuestas nos ha permitido evaluar la pluralidad de manifestaciones y formas de sociabilidad que, sin embargo, contribuyeron a crear un "todo" interconectado. A partir del análisis de la acción colectiva se observa, por lo tanto, una construcción comunitaria evolutiva, inclusiva, pero también exclusiva y afectada por las rupturas y contradicciones. Si el grupo hace visible su voluntad de “hacer comunidad” durante los años sesenta y setenta, así como en las dos décadas siguientes, la dinámica de solidaridad, de "convivencia", de puesta en marcha de proyectos comunes y de creación, más allá de algunas redes de emprendedores que persisten, se ha difuminado. Por otro lado, los pieds-noirs de Alicante no han logrado construir un patrimonio cultural sólido, que pueda ser mantenido colectivamente más allá de los momentos de convivencia. Durante las primeras décadas de su instalación en Alicante, construyeron una vida comunitaria y ofrecieron a sus hijos una socialización singular. Sin embargo, los vínculos sociales entre pieds-noirs se han ido distendiendo con el tiempo y la transmisión cultural (pied-noir, francesa) se realiza ahora en el seno de las familias. Como consecuencia, desde la década de 2000, debido al éxito de la integración en la sociedad local y a la renovación de las generaciones, hoy sólo permanece, por un lado, una comunidad de memoria, y por otro, una transmisión que ya no se realiza de forma colectiva. Si el tiempo ha permitido a esa población echar raíces en Alicante, si los descendientes se han integrado y se han convertido en alicantinos, la memoria que conservan de sus vidas en España es la de una disolución a largo plazo, pero también la de un “destino” cumplido. En efecto, la integración de los descendientes, si bien es una fuente de melancolía, se percibe en Alicante como un éxito colectivo y un bálsamo para las heridas. Los pieds-noirs de Alicante se han convertido así en una comunidad singular (fuera de Argelia y de Francia) que forma parte de la historia alicantina, cuya “acción” colectiva se limita a un periodo de tiempo que llega a su fin, pero que se encuentra definitivamente “arraigada”.