Modelos de producción en la agricultura comercial del noreste de la provincia Hispania Citerior

  1. Álvarez Tortosa, Juan Francisco
Dirigida por:
  1. Jaime Molina Vidal Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 12 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Víctor Revilla Calvo Presidente/a
  2. Oriol Olesti Vila Secretario/a
  3. Annalisa Marzano Vocal
Departamento:
  1. PREHISTORIA, ARQUEOLOGIA, HISTORIA ANTIGUA, FILOLOGIA GRIEGA, Y FILOLOGIA LATINA

Tipo: Tesis

Teseo: 491588 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El objetivo principal de esta tesis no es otro que profundizar en uno de los vacíos existentes en el conocimiento de la economía de la antigua Roma: los modelos de producción que subyacen bajo la agricultura comercial.La agricultura especializada de corte comercial, según la tradición investigadora, era desarrollada exclusivamente dentro del modelo conocido como sistema villa. La enunciación del mismo tiene su origen en la confluencia de las fuentes literarias clásicas y de una arqueología que podríamos calificar de “filológico-romántica”.Estos planteamientos, enunciados en origen para un periodo y zona geográfica concreta –Italia entre el siglo II antes de nuestra era y el siglo II- fueron elevados al rango de paradigma, dando lugar a una lectura excesivamente simplificada y absolutamente maniquea de la realidad productiva del mundo romano. Los hallazgos arqueológicos realizados a lo largo de las décadas posteriores permitieron documentar una realidad más compleja de la que se construye a partir de estos dos modelos -sistema villa y modelo tradicional-, por lo que decidimos indagar acerca de la posible coexistencia de una mayor variedad de fórmulas.