Maternidad y vida laboral en España

  1. NORMAN MORA, ELOISA
Dirigida por:
  1. Andrés Pedreño Muñoz Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2006

Tribunal:
  1. José Luis García Delgado Presidente/a
  2. Paloma Taltavull de la Paz Secretaria
  3. Martín Sevilla Jiménez Vocal
  4. Juan Ramón Cuadrado Roura Vocal
  5. Juan Ignacio Palacio Morena Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 135142 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Centrada en el análisis del comportamiento de la mujer desde el punto de vista de su inserción en el mercado laboral y su relación con el inicio de la maternidad, la presente tesis pretende dar cuenta de la forma de distribución por edad de la tasa de actividad de las mujeres que, con carácter general, muestra una reducción en las edades asociadas al inicio de la maternidad ¿es acaso esta nueva etapa del ciclo la causante de dicho comportamiento? Mediante el desarrollo de cuatro ejercicios empíricos, desde una perspectiva longitudinal, se intenta dar cuenta de estas cuestiones. Así, en el primero de los cuatro ejercicios, donde se desarrolla una aproximación no paramétrica al problema, se determina la forma de la distribución de la participación a lo largo de la vida de las mujeres bajo estudio, siendo la justificación empírica en la selección de las covariables que serán utilizadas en la especificación de los posteriores modelos. En el segundo ejercicio, mediante la estimación de un modelo multivariante de tiempo de duración discreto, se analiza la probabilidad de participar en el mercado laboral después del nacimiento del primer hijo, y donde se corrobora la importancia de la acumulación de capital humano, así como las características del empleo, como aquellos que aumentan la verosimilitud de la participación. El tercer ejercicio, en el que se estiman una serie de modelos de competencia de riesgos, se constata la relevancia del tipo de relación que la mujer tenía, previa al inicio de la maternidad, a la hora de determina la verosimilitud de la participación. Por último, en cuarto ejercicio, se analiza la trayectoria laboral de la mujer, una vez iniciada la maternidad, reduce de manera muy significativa sus probabilidades de abandonar, temporal o definitivamente, el mercado de trabajo.