Aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples y sus efectos sobre el rendimiento y la motivación en alumnos de 4.º y 5.º de Educación Primaria

  1. MARTI QUILES, LUCIA
unter der Leitung von:
  1. Juan Luis Castejón Costa Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 12 von September von 2017

Gericht:
  1. Alfonso Barca Lozano Präsident/in
  2. Raquel Gilar Corbi Sekretärin
  3. Olivia López Martínez Vocal
Fachbereiche:
  1. PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DIDACTICA

Art: Dissertation

Teseo: 490383 DIALNET lock_openRUA editor

Zusammenfassung

Introducción o motivación de la tesis: Ante la problemática referida al fracaso escolar en nuestro país, parece necesario la implantación y uso de nuevas metodologías educativas en las aulas, que se adapten a las necesidades y motivaciones del alumnado. Por ello, el tema elegido en la investigación, ha sido la “Aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples y sus efectos sobre el rendimiento y la motivación en alumnos de 4º y 5º de educación primaria”. Desarrollo teórico: En la revisión teórica, se consideran variables como la inteligencia, el modelo de las Inteligencias Múltiples y métodos relacionados, el rendimiento académico y la motivación. El objetivo general será determinar el efecto de la aplicación de un método de enseñanza basado en la teoría de las Inteligencias Múltiples sobre el rendimiento académico y la motivación en el alumnado de 4º y 5º curso de educación primaria, del cual se desprenden 7 objetivos específicos. Conclusión: Los resultados obtenidos están de acuerdo con los objetivos e hipótesis iniciales planteadas, ya que concluimos que al aplicación en la clase de Ciencias Naturales una metodología basada en la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner; aumenta de manera significativa el rendimiento académico (calificaciones escolares), la actitud percibida del profesor que imparte la asignatura de Ciencias Naturales y la motivación teniendo en cuenta el interés del alumnado, la motivación basada en la capacidad del alumno/a, la motivación basada en el esfuerzo, la motivación teniendo en cuenta los exámenes y la motivación hacia el/la profesor/a de Ciencias Naturales.