Ecological and biological interactions between coastal aquaculture and wild fish assemblages

  1. Fernandez jover, Damian Joaquin
Dirigida por:
  1. Pablo Sánchez-Jerez Director
  2. Just T. Bayle-Sempere Codirector

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 25 de marzo de 2009

Tribunal:
  1. Javier Martínez López Presidente/a
  2. José Luis Sánchez Lizaso Secretario
  3. Paolo Tomassetti Vocal
  4. Salud Deudero Company Vocal
  5. Manuel Maldonado Barahona Vocal
Departamento:
  1. CIENCIAS DEL MAR Y BIOLOGIA APLICADA

Tipo: Tesis

Teseo: 206322 DIALNET

Resumen

Los peces se sienten atraídos hacia una gran variedad de objetos naturales y artificiales que estimulan la formación de agregaciones (Dempster y Taquet, 2005). Este comportamiento ocurre a lo largo de todos los estadios de desarrollo de los peces. Estos objetos se definen generalmente como Dispositivos de Agregación de Peces, FADs en sus siglas en inglés (Fish Attraction Devices). Una de estas estructuras, de gran importancia en el Mediterráneo, son las jaulas flotantes de cultivo de peces, las cuales atraen un gran número de peces salvajes. Este fenómeno es generalizado, ya que estas agregaciones alrededor de las jaulas han sido descritas por todo el Mediterráneo (Dempster et al. 2002; Thetmeyer et al. 2003; Machias et al. 2004 El efecto de la atracción es mayor en las piscifactorías que alrededor de los tradicionales FADs debido a la disponibilidad de comida, ya que parte del pienso utilizado para la alimentación del cultivo se pierde a través de la luz de las jaulas y es consumido por los peces salvajes. La agregación alrededor de las jaulas puede llegar a ser 2800 veces mayor que en lugares sin acuicultura. Una piscifactoría sola puede llegar a agregar hasta 40 toneladas de peces salvajes alrededor de ella. Comparaciones realizadas antes y después de la instalación de diversas piscifactorías en Grecia mostró que la abundancia total de peces se multiplico por cuatro y el nivel trófico de la comunidad de peces aumentó del 3.59 al 3.79 (Machias et al. 2004). En el Mediterráneo, la producción de las dos principales especies cultivadas, dorada y lubina, a alcanzado alrededor de 140.000 toneladas al año debido al aumento continuo de la demanda y se espera que la producción continúe aumentando en el futuro. Consecuentemente, los efectos ecológicos de la acuicultura sobre los peces salvajes en las zonas costeras experimentarán un creciente interés.