El género Biscutella, ser. Biscutellaaspectos taxonómicos, nomenclaturales y filogenéticos

  1. Vicente, Alicia
Dirigida por:
  1. Manuel B. Crespo Villalba Director
  2. María Ángeles Alonso Vargas Codirectora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Julio E. Pastor Díaz Presidente/a
  2. E. Carrió Secretario/a
  3. Jaime Güemes Vocal
Departamento:
  1. CIENCIAS AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES

Tipo: Tesis

Teseo: 507963 DIALNET

Resumen

El género Biscutella, perteneciente a la familia Brassicaceae, fue descrito por Linneo (1753) en su obra Species Plantarum. Comprende plantas anuales o perennes, a veces sufruticosas, con hojas basales generalmente arrosetadas y pétalos amarillos, cuyo rasgo más característico es su peculiar fruto. Este género es conocido por su complejidad taxonómica, ya que presenta una relativa uniformidad en muchos de sus caracteres morfológicos, y una amplia plasticidad en aquellos que sí varían. Ante este grado de dificultad, la presente tesis doctoral aborda el estudio taxonómico del género integrando, por primera vez, los puntos de vista morfológicos y filogenéticos. Para adaptar las dimensiones del estudio a las consideradas adecuadas para una tesis doctoral, el trabajo se ha centrado en un grupo del género, B. ser. Biscutella, con la intención de poder aplicar el conocimiento obtenido durante su desarrollo en estudios futuros que incluyan al género en su totalidad. El análisis de estos caracteres, junto con los resultados moleculares obtenidos han permitido establecer una nueva propuesta taxonómica para la serie, en la que se han incluido 10 taxones, incluyendo 7 especies (B. lyrata, B. boetica, B. didyma, B, marítima, B. eriocarpa, B. raphanifolia y B. pseudolyrata) y 5 variedades: Las variedades raphanifolia y algeriensis, dentro de B. raphanifolia y las variedades eriocarpa, riphaea y pseudociliata, pertenecientes a B. eriocarpa. Sin embargo, el clado formado por las especies B. eriocapa y B. pseudociliata no ha obtenido buena resolución en los análisis moleculares. Dado que la secuenciación clásica (Sanger) de regiones de ADN (plastidial y nuclear) no ofrece una resolución completa en las filogenias obtenidas para B. ser. Biscutella, futuros estudios usando técnicas de secuenciación de nueva generación (NGS) podrán incrementar la resolución de las relaciones en el clado formado por Biscutella eriocarpa (s.l.) y B. pseudolyrata, así como de las otras dos series de Biscutella, con lo que ello constituye uno de los siguientes pasos necesarios para abordar la taxonomía del género en su totalidad.