El autoconsumoEconomía eléctrica sostenible

  1. Muñoz Gómez, Rafael
Dirigida por:
  1. Mercedes Ortiz García Directora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 10 de noviembre de 2017

Tribunal:
  1. Isabel González Ríos Presidente/a
  2. Antonio Ruiz Canales Secretario/a
  3. Susana Galera Rodrigo Vocal
Departamento:
  1. ESTUDIOS JURIDICOS DEL ESTADO

Tipo: Tesis

Teseo: 515060 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

La definición legal del autoconsumo es “el consumo de energía eléctrica proveniente de instalaciones de generación conectadas en el interior de una red de un consumidor o a través de una línea directa de energía eléctrica asociadas a un consumidor.” Esta definición recogida en la Ley 24/2013 LSE13 en su art. 9, como podemos observar no es clara para el usuario, bien sea para el productor de electricidad bien para un consumidor doméstico. Por eso entenderemos por autoconsumo eléctrico en este trabajo como la producción de electricidad para el consumo en una instalación propia o de un tercero/s . La legislación vigente en España viene regulada principalmente por la LSE13 en su art. 9 y por su reglamento de desarrollo el Real Decreto 900/2015 en el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de autoconsumo eléctrico. El problema del autoconsumo eléctrico, entre otros múltiples factores, es un gran desconocimiento y una muy mala información de la legislación hacia la opinión pública. El autoconsumo, se mezcla en su concepto básico con las primas de las renovables, no siendo eso así en la realidad. Cuando se le dice a una persona de instalar unas placas solares fotovoltaicas lo primero que quiere saber es cuanto le van a pagar de prima. La prima es una lacra pasada que se debe de superar, entre otros con una buena información, la cual no se está proporcionando por el Sector Eléctrico. El autoconsumo eléctrico, debemos percibirlo como una oportunidad de reducir los gastos en la factura de la luz, o sea es un modo más de eficiencia energética, no debemos verlo como un negocio. El autoconsumo a fecha de hoy es rentable para el colectivo de la sociedad, tiene innumerables ventajas, genera empleo, reduce las emisiones de CO2 al ser sustituida una energía (no renovable) por otra de origen fotoeléctrica (renovable), reduce las pérdidas en las redes de distribución y transporte al producir la electricidad en el mismo punto donde se va a consumir. Pero también tiene una desventaja, y es que precisa de un mayor control administrativo por parte de la administración competente en materia de industria y energía. La legislación de desarrollo de la actual LSE13, el Real Decreto 900/2015 de autoconsumo, llega en un momento en que merece un profundo análisis técnico, legislativo y económico . Necesario tanto para el usuario como para la sociedad, dada además la lacra global ambiental más grave que padece la humanidad, y especialmente España, como es el cambio climático y, por tanto, la necesidad de transitar ya hacia un nuevo modelo energético bajo en carbono y gases de efecto invernadero. Por todo lo anterior, se quiere hacer hincapié en la necesidad de una oportuna normativa energética, respaldada por otras sectoriales directamente implicadas, como son: urbanismo, edificación, transporte, etc., que interioricen el nuevo modelo energético de energías no contaminantes y en especial el autoconsumo eléctrico por energía fotovoltaica. En esta investigación se hace un profundo análisis del Real Decreto 900/2015 desde el punto de vista técnico, jurídico y económico, para ver los valores positivos y negativos de ese modelo. Y quizás, proponiendo no solo unos cambios del Real Decreto 900/2015, o modificación de diferentes puntos de la LSE13, sino también la propuesta de un nuevo modelo energético sostenible. Para ello en el capítulo de conclusiones se harán hipótesis de cálculos con los valores actuales del Real Decreto 900/2015 y se señalará qué pasaría si se cambiaran en su articulado o en sus disposiciones transitorias diferentes cuestiones, conceptos o descripciones. El autoconsumo quedará demostrado, objetivamente, que genera empleo, riqueza, tiene muchas ventajas sobre la generación eléctrica clásica, siendo altamente beneficioso para el medioambiente, aunque tendría el inconveniente en su comienzo de encarecer más aun el déficit tarifario con las compañías eléctricas. Para evitar dicho encarecimiento se plantearán soluciones y un mayor control administrativo. En definitiva, se propondrá en este trabajo diferentes cambios en la legislación para conseguir un modelo energético sostenible y duradero en el tiempo, que estimule la economía, genere estabilidad al sistema eléctrico, disminuya el déficit tarifario, fomente la investigación, genere empleo cualificado, y optimice tanto los recursos naturales, como la mejor distribución y transporte de la electricidad y contribuya a paliar la pobreza energética. De manera que se transite a lo que se conoce como la “Tercera revolución industrial”, en el que la generación en el punto de consumo y la generación distribuida prevalezcan sobre las grandes infraestructuras eléctricas, pero sin olvidar nunca el equilibrio entre la generación y el consumo. Y siempre bajo el concepto de que “si se puede encender una bombilla y tener luz, es porque alguien o algo se encarga de generar la energía suficiente en ese mismo instante”. En estos momentos, el autoconsumo eléctrico se puede efectuar de forma eficiente por tres tecnologías: - Aprovechando el calor del sol, mediante efecto fotoeléctrico. Se genera corriente continua (CC) y mediante un dispositivo denominado inversor se convierte a corriente alterna (CA) para posteriormente consumir dicha energía eléctrica. - Sirviéndose de viento, que transforma su energía cinética al chocar con las hélices o aspas del aerogenerador y gira un eje que mueve a un generador eléctrico y produce generalmente CA. - Con la combustión de un gas, o gasoil se calienta el agua de un circuito primario, produciendo o bien agua caliente o vapor. Mediante un intercambiador de calor se genera vapor no saturado, para impulsar los álabes de una turbina para producir CA y el calor generado en los gases de escape se aprovechan para calentar agua para uso sanitario (ACS) o para el aprovechamiento en un proceso industrial. Los problemas y bondades detectados sobre el autoconsumo se van a enumerar seguidamente. Para la detección de los mismos, se ha empleado una metodología real, basada en información de los propios sectores implicados, fabricantes, instaladores, ingenierías, consultorías, auditores, administraciones competentes, usuarios, empresas distribuidoras, transportistas y en la propia experiencia del doctorando, a saber: 1. Falta de claridad del Real Decreto 900/2015 de autoconsumo. 2. Dificultad de interpretación, lo que tiene como consecuencia una inseguridad jurídica. 3. Todo el peso de aplicación de un Real Decreto, basado en una disposición transitoria. 4. Un Real Decreto demasiado técnico, que deja a muchos sectores a la espera de una guía de aplicación , pero que, aunque no vinculante aclararía muchas dificultades tecnologías sobre todo a la hora de disponer los contadores en los puntos frontera. 5. El Real Decreto no está siendo difundido como se merece. El autoconsumo sin las trabas técnico/administrativas es una realidad imparable. 6. El autoconsumo genera empleo cualificado y de alta prestación contributiva. 7. El autoconsumo disminuye en su conjunto la emisión de CO2. 8. El autoconsumo desplaza en la curva de oferta y demanda el punto de casación del precio de la electricidad hacia la izquierda, haciendo que el precio final sea más barato. 9. El Real Decreto de autoconsumo, basado en la rentabilidad de las instalaciones, y no en las primas fotovoltaicas es beneficioso en muchas situaciones. 10. El autoconsumo eléctrico, es una realidad a nuestro alcance, y debe regularse dentro de las legislaciones de urbanismo, edificación e industria. Para ello se ha dividido la tesis doctoral en una Introducción, doce Capítulos, dedicado el último, el Capítulo XII, a las conclusiones, respaldadas por una Valoración Final, y posteriormente cuatro Anexos. En cada Capítulo se ha hecho un planteamiento global del mismo, a modo de hilo conductor de todo el trabajo. Además, cada Capítulo finalizará con una valoración final, que tiene dos objetivos: la de afianzar el capítulo saliente y dar entrada al próximo. El trabajo se estructura de la siguiente forma: - Introducción: donde se indica el porqué de este trabajo, se hace un breve recorrido en la historia y legislación, se indica la metodología empleada y se muestra un breve resumen de lo estudiado en cada capítulo. - Capítulo I: se define lo que es el autoconsumo y se introduce el mismo dentro del sector eléctrico. Se describen sus tres variedades a gran escala representativa: el autoconsumo fotovoltaico, el eólico y la cogeneración. Se aborda el problema del cambio climático producido entre otros por los gases de efecto invernadero (creados por la generación clásica de la energía) y por los gases fluorados, y por último se plasma la gran ventaja que tiene España frente a otros países en la explotación del autoconsumo eléctrico debido a su gran radiación solar. Este capítulo se complementa con el anexo II y III, en el cual se calculan con el programa PVGIS y se representan la radiación e irradiación de las provincias de España y de los países más significativos de la Unión Europea, (con/sin autoconsumo y/o balance neto) y algunos casos internacionales. - Capítulo II: se estudia la generación distribuida conjuntamente con el autoconsumo. Se explica mediante un ejemplo real la generación distribuida y la diferencia con la generación centralizada. Se describen las centrales que pueden ser tenidas en cuenta en la generación distribuida. Para poder comprender las mejoras que se pueden llevar a cabo con la generación distribuida, se hace un breve análisis de la tipología en España. - Capítulo III: para entender las diferencias de la generación distribuida y la centralizada, se describen sucintamente las centrales clásicas de energía eléctrica, haciendo especial énfasis en los diferentes tipos de centrales de carbón, nucleares […], para luego junto con el anexo I del mix eléctrico ver los tipos energéticos en los diferentes países, pero desde el punto de la clasificación de las centrales, de base, de punta, etc., y con ello poder entender el actual modelo eléctrico español. - Capítulo IV: se plantea el autoconsumo como una manera más de ahorro energético, se indica el concepto de edificio de energía casi nulo, dado por la Unión Europea y la contribución del autoconsumo a ello, tanto en edificios nuevos como rehabilitados. - Capítulo V: en este capítulo, se definen las diferentes tipologías de autoconsumo, tanto de instalaciones aisladas, como asistidas, las interconectadas, estudiadas desde el punto de vista del reglamento de baja tensión y desde el reglamento de autoconsumo. - Capítulo VI: el autoconsumo ha sido legislado bajo la evolución de diferentes normas anteriores a él. En este capítulo se analizan sus precursores, así como la propia normativa del Real Decreto 900/2015, se hace una revisión del autoconsumo y del sector eléctrico en otros países, para comprender bajo la comparación con ellos, el actual sector eléctrico en España, del que forma parte el autoconsumo. - Capítulo VII: se definen los diferentes agentes del mercado eléctrico, transportista, distribuidor, operador del mercado […] y la figura de agregador y de las comunidades de energías renovables, nacidas de la legislación de la Unión Europea. - Capítulo VIII: este capítulo es fundamental en este trabajo, para poder entender los peajes de respaldo del Real Decreto 900/2015, las tarifas eléctricas empleadas en el autoconsumo y el funcionamiento del Pool eléctrico, así como los diferentes precios y su evolución en el sector. Se estudian en diferentes capítulos, las repercusiones económicas de la aplicación del “impuesto al sol” y se cuantifican las mismas en otros tipos de instalaciones. - Capítulo IX: la calidad de servicio es una cuestión discutida por las grandes compañías, aseverando algunos sectores que disminuye la calidad de servicio, con la inclusión de las instalaciones de autoconsumo eléctrico. Este capítulo es necesario para una de las conclusiones de este trabajo, ya que se demuestra que es justo, al contrario. La calidad de servicio aumenta con el autoconsumo eléctrico. - Capítulo X: en él se describe la evolución de las instalaciones fotovoltaicas desde que eran primadas, hasta la actualidad. Con este capítulo, se demostrará, que el autoconsumo actual no necesita de primas, pero tampoco de gravámenes innecesarios para las instalaciones de hasta 100 kW. - Capítulo XI: la viabilidad económica del autoconsumo es vital para su desarrollo, en este capítulo se analiza la repercusión que tiene el peaje de respaldo en diferentes instalaciones, con su aplicación de éste y sin él, valorando económicamente los resultados. - Capítulo XII: es el capítulo final, en él se analizan dieciséis conclusiones, emanadas de los capítulos anteriores. En cada capítulo de conclusiones, se ha hecho un breve análisis de los conceptos tenidos en cuenta y se han enumerado como conclusiones parciales dentro de cada conclusión general.