Prospección y diagnosis de las condiciones acústicas de la Universidad de Alicante

  1. YEBRA CALLEJA, M. SOLEDAD
Dirigida por:
  1. Jenaro Vera Guarinos Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 18 de julio de 2002

Tribunal:
  1. Augusto Beléndez Presidente
  2. Guillermo Bernabéu Pastor Secretario
  3. Hermelando Estelles Belenguer Vocal
  4. Jaime Ramis Soriano Vocal
  5. M. Teresa Lorenzana Lorenzana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 123524 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El propósito general de este trabajo es el establecimiento de un marco de referencia acústico para la edificación en el entorno universitario, con la determinación de unas especificaciones mínimas que deben de cumplirse para que su funcionalidad sea la adecuado a su idea primigenia; transmitir, desarrollar , compartir y fomentar el conocimiento. En la primera parte se analizan las características acústicas del entorno arquitectónico y urbanístico que envuelve la Universidad de Alicante, desde los parámetros de caracterización los niveles medioambientales hasta los que determinan el aislamiento y acondicionamiento acústico de los recintos considerados, haciendo especial hincapié en las aulas y los auditorios. En la segunda parte, se establece un método que permita obtener un indicador de la inteligibnilad real y que contemple de forma global el proceso de transmisión de información que tiene lugar en las aulas en particular. Lo que quiere decir que debe ser dependiente delos parámetros arquitectónicos relacionados con la propagación del campo acústico y también los relativos a la protección frente a posibles agresiones sonoras. Debe de contemplar de forma fehaciente el elemento humano, tanto desde el punto de vista de los receptores, de los mensajes como de la calidad de la emisión, donde intervienen los artefactos que distraen y que están presentes en toda congregación de personas y por parte: ritmo , dicción , tono, potencia de voz y otros recursos ocasionales dela retórica docente. Para ello se llevará a cabo una investigación sobre los valores de inteligibilidad que se alcanzan durante el desarrollo del discurso docente en un aula normal de nuestra Universidad en condiciones no forzadas , o sea lo que ocurre en el día a día.