El régimen jurídico del ordenamiento ambiental y urbano en Colombia

  1. PATIÑO POSSE, MIGUEL
Dirigida por:
  1. Juan José Díez Sánchez Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 26 de octubre de 2009

Tribunal:
  1. Gabriel Real Ferrer Presidente
  2. Josep Ochoa Monzó Secretario
  3. Rafael Pérez Miranda Vocal
  4. José Juan González Márquez Vocal
  5. Tania García López Vocal
Departamento:
  1. ESTUDIOS JURIDICOS DEL ESTADO

Tipo: Tesis

Teseo: 264142 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Analizar y valorar la normatividad que rige el Ordenamiento Territorial a partir de los preceptos constitucionales colombianos, pasando luego el examen de las principales leyes existentes en esta materia (Ley 9a. de 1989 o de Reforma Urbana, ley 388 de 1997, ley 281 de 1996, y sus decretos reglamentarios), a fin de armonizarla, sin olvidar en este intento el aporte hecho por la jurisprudencia tanto en Colombia como en España, pais inspirador de nuestra legislación urbanística desde las primeras épocas del poblamiento hispano-americano. Estudiar la incidencia de los factores de sostenibilidad y habilitabilidad que permiten administrar los modernos centros urbanos en forma acorde con la dignidad humana, el trato armónico hacia los recursos naturales y la atenuación del impacto o huella ambiental de las ciudades en la naturaleza, tal como se recomienda en las cartas de Alborg y de Málaga. La investigación tiene por fin estudiar el régimen juríidco del Ordenamiento Ambiental y Urbano en Colombia, a la luz de los postulados tanto universales como colombianos del derecho ambiental, como son los principios de precaucionalidad, contaminador-pagador, participaciòn ciudadana, gradualidad, interdisciplinaridad y otros, asó como las aplicaciones de estos en el derecho urbano para lograr la sostenibilidad y habitabilidad de los centros urbanos.