Adaptación cultural a la población escolar colombiana del KIDSCREEN y del VSP-A, instrumentos de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) para niños(as) y adolescentes

  1. JAIMES VALENCIA, MARY LUZ
Dirigida por:
  1. Miguel Richart Martínez Director
  2. Julio Cabrero García Codirector

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2008

Tribunal:
  1. Abilio Reig Ferrer Presidente
  2. Rosario Ferrer Cascales Secretaria
  3. Luis Alberto Rajmil Rajmil Vocal
  4. Luis Enrique Flórez Alarcón Vocal
  5. Jorge Enrique Palacio Sañudo Vocal
Departamento:
  1. ENFERMERIA

Tipo: Tesis

Teseo: 180401 DIALNET

Resumen

Los instrumentos de medidas de resultado de la salud son una fuente de información y evaluación que van más allá de los indicadores tradicionales de morbilidad y mortalidad. La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) ha sido utilizado para indicar que la medida está concentrada en el concepto de la salud y el campo de los resultados de la salud, donde se tiene en cuenta la opinión de las personas respecto a su salud. Existen instrumentos de CVRS de tipo genérico y específico. En el caso de los niños(as) y adolescentes, los instrumentos de CVRS, han sido creados, su mayoría en países de habla no hispana. Para su aplicación en países hispano parlantes, los instrumentos tienen que ser adaptados culturalmente, para lo cual se realizan procesos que garantizan una equivalencia lingüística con el instrumento original, además de replicar, en lo posible, las propiedades psicométricas ó equivalencia métrica. Los procesos de adaptación pueden ser de un idioma a otro, o de un mismo idioma a diferente contexto, puesto que existen diferencias idiomáticas notorias entre distintos países o regiones que comparten una misma lengua. Colombia actualmente adolece de medidas de CVRS adecuadas a su contexto. De tal manera, este estudio buscó desarrollar la adaptación cultural y el rendimiento métrico de los instrumentos genéricos de CVRS para niños(as) y adolescentes: Health-related quality of life for instrument children and adolescents KIDSCREEN52 y Vécu et Santé Perçue de l'Adolescent VSP-A en población escolar colombiana. Esta investigación se adelantó a través de tres fases: validación lingüística, estudio piloto de adaptación y estudio de rendimiento métrico. Cada una de estas fases contó con diferentes participantes y métodos de investigación que contribuyeron en el cumplimiento del objetivo principal del estudio. Así, la validación lingüística del KIDSCREEN52 y VSP-A uso la lógica combinada de la metodología de validación lingüística ajustada y proceso de traducción directa e inversa. Constó de tres etapas: a) acuerdos con autores b) traducción directa de filólogos, consulta a informantes clave, reuniones de consenso y clasificación de equivalencias c) entrevistas grupales a niños(as) y adolescentes. En el caso del estudio piloto de adaptación y el de rendimiento correspondieron a estudios de tipo descriptivo transversal. En los tres estudios los niños(as) y adolescentes que participaron eran escolarizados en edades entre los 8 a 18 años, pertenecientes a dos ciudades colombianas de diferentes estratos socioeconómicos. Dentro de los resultados más relevantes del estudio de validación lingüística: en el instrumento KIDSCREEN52, se introdujeron cambios en el ítem general de salud informada, y en 6 ítems pertenecientes a las dimensiones de bienestar físico, autonomía, recursos económicos, entorno escolar, rechazo social, así, se obtuvo una segunda versión consensuada del instrumento KIDSCREEN52 con 27/52 ítems sin modificar, 24/52 ítems con cambios sintácticos y semánticos, además de un 1 ítem con cambios de tipo cultural. En el caso del instrumento VSP-A en los procesos de traducción, 3 ítems fueron valorados por los filólogos como "ítems problemáticos". 2 ítems fueron valorados por los informantes clave como ítems con dificultades de comprensión para la población diana, y una vez realizadas las entrevistas cognitivas con los adolescentes se obtuvo una segunda versión donde: 7 preguntas eran iguales a las de la versión original española (VOE) del VSP-A y 27 requirieron modificaciones sintácticas o semánticas y 5 culturales. A través del estudio piloto de adaptación y el de rendimiento métrico se logró determinar que la segunda versión colombiana del KIDSCREEN52 (COLEOE) y el VSP-A (COLEOE), que conservaron la escala likert original española, se comportó con mejores resultados de fiabilidad y validez. La versión colombina del KIDSCREEN52 (COLEOE) presentó una fiabilidad aceptable. La fiabilidad valorada a través del coeficiente alfa de Cronbach osciló en un rango entre 0,74 y 0,89 en ocho dimensiones, sólo en dos dimensiones se obtuvo una fiabilidad menor a la esperada: rechazo social (0,63) y autopercepción (0,59). Estas mismas dimensiones en el estudio internacional de creación simultánea del KIDSCREEN52 presentaron una fiabilidad de 0,79 en la dimensión de rechazo social, y de 0,57 en la dimensión de autopercepción, para algunos países que participaron en la creación del instrumento. Para el caso de la versión colombiana del VSP-A (COLEOE), La fiabilidad valorada a través del coeficiente alfa de Cronbach osciló en un rango entre 0,73 y 0,91 en nueve dimensiones, sólo en una dimensión se obtuvo una fiabilidad menor a la esperada: autoestima (0,56). De igual manera, se obtuvo el índice del VSP-A (COLEOE) de las 10 dimensiones, (0,90), los valores de fiabilidad del módulo adicional de satisfacción con la vida sentimental y sexual fue de 0,68. En cuanto a la validez, se exploró la relación entre el KIDSCREEN52, VSP-A y al APGAR familiar. También, se calcularon las diferencias por sexo, edad y clase social. En general, se han obtenido buenas evidencias de validez de constructo, validez convergente y divergente de las versiones colombianas. En cuanto al tiempo de diligenciamiento de los instrumentos es similar a la de los instrumentos originales. Se concluye que la versión colombiana del KIDSCREEN52 (COLEOE) y el VSP-A (COLEOE) pueden ser consideradas lingüísticamente y métricamente equivalentes a las versiones originales.