Realización de trabajos prácticos como investigación en mecánica de sólidosEstudio de algunos casos particulares

  1. BELENDEZ VAZQUEZ, TARSICIO
Dirigida por:
  1. Augusto Beléndez Director
  2. Cristian Neipp López Codirector

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 21 de julio de 2005

Tribunal:
  1. Manuel F. Pérez Polo Presidente
  2. Julio Luis Rosa Herranz Secretario
  3. Emilio Gómez González Vocal
  4. Jaime Ramis Soriano Vocal
  5. Ignacio Moreno Soriano Vocal
Departamento:
  1. FISICA, INGENIERIA DE SISTEMAS Y TEORIA DE LA SEÑAL

Tipo: Tesis

Teseo: 123541 DIALNET

Resumen

En el trabajo presentadoen esta memoria se han analizado metodologías experimentales basadas en el aprendizaje por la acción , orientadas al trabajo activo del estudiante, que estimulen su participación , creatividad y trabajo en equipo , a la vez que promuevan aprendizajes estables y duraderos. Estos trabajos prácticos realizados en el marco de la Mecánica de Sólidos , integran la teoría , los problemas , las experiencias de laboratorio y el uso del ordenador , y han de entenderse como verdaderos trabajos de investigación. Se ha realizado experimental de una viga en voladizo para el caso de comportamiento elástico y lineal, considerando el peso propio y una carga concentrada que actúa en el extremo libre. Posteriormente se estudia teórica y experimentalmente la no lenealidad geométrica (grandes desplazamientos)y comportamiento elástico lineal del material considerando únicamente la carga puntual actuando en el extremo libre. A continuación se completa el caso anterior con la consideración del peso propio, del que se hace un análisis numérico y experimental. Finalmente se realiza el estudio para el caso de un material que tiene , numérico y experimental. A continuación , se realiza una aproximación empleando el método de balance armónico. Finalmente se procede al estudio del pandeo de la barra bajo la acción de una carga combinada, es decir , considerando también el peso propio. En el estudio de cables se analizan dos casos: el primero correspondiente a hilos sometidos a un sistema de cargas concentradas y, en segundo lugar, bajo la acción únicamente de su propio peso. En ambos casos se estudia la curva funicular que adopta el cable debido a la acción de las cargas aplicadas , el valor de la tensión en el mismo y de las reacciones en los puntos de sujección. Este estudio se realiza de forma experimental , gráfica y analítica.