Respuestas ecofisiológicas de angiospermas marinas mediterráneas (Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa) frente a condiciones de estrés hipersalino

  1. Sandoval Gil, Jose Miguel
unter der Leitung von:
  1. Juan Manuel Ruiz Fernández Doktorvater/Doktormutter
  2. José Luis Sánchez Lizaso Co-Doktorvater
  3. Lázaro Marín Guirao Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 18 von Dezember von 2012

Gericht:
  1. Javier Romero Martinengo Präsident/in
  2. Marta Pérez Vallmitjana Sekretär/in
  3. João Miguel Sousa da Silva Vocal
Fachbereiche:
  1. CIENCIAS DEL MAR Y BIOLOGIA APLICADA

Art: Dissertation

Teseo: 334218 DIALNET lock_openRUA editor

Zusammenfassung

La desalación de agua marina representa actualmente una de las principales soluciones tecnológicas propuestas para paliar el déficit de agua que adolecen las regiones de la cuenca mediterránea española. Los vertidos hipersalinos de la industria desalinizadora pueden ofrecer potenciales situaciones de impacto ambiental sobre comunidades infralitorales bentónicas marinas de elevado valor ecológico, como las praderas de angiospermas marinas. La sensibilidad y/o tolerancia de las distintas especies de angiospermas marinas frente a condiciones de estrés hipersalino dependerá de sus capacidades aclimatativas y adaptativas, estrechamente relacionadas con ciertas tipos de respuestas ecofisiológicas. Se desconocen por completo estas respuestas en las especies mediterráneas, tanto de aquellas más estrictamente oceánicas, como P. oceanica, como de aquellas que viven en un rango más amplio de ambientes acuáticos, como C. nodosa. En esta investigación se propone por primera vez (en el ámbito Mediterráneo), el estudio de las respuestas ecofisiológicas (fotosíntesis y relaciones hídricas) y vegetativas de ambas especies frente a incrementos de salinidad simulados in situ y en condiciones de mesocosmos. Este planteamiento permitirá profundizar en el conocimeinto básico de dichas respuestas y su relación con la sensibilidad a dichas condiciones de estrés, y permitirá en consecuencia, la identificación de bioindicadores de estrés osmótico adecuados para evaluar las posibles influencias de los vertidos de las plantas desaladoras sobre praderas próximas de fanerógamas marinas.