Muertes maternascrisis familiares y fallos institucionales

  1. Rodríguez Leal, Doris
Dirigida por:
  1. Adrián Buzzaqui Echevarrieta Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 06 de mayo de 2013

Tribunal:
  1. Josep Bernabeu Mestre Presidente
  2. Pilar Serrano Gallardo Secretario/a
  3. Juan Carlos Duro Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 342653 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Introducción: La muerte de las mujeres y el deterioro de su salud tienen consecuencias graves para el bienestar de la familia y la comunidad, teniendo en cuenta que se encuentran no solo en edad reproductiva, sino que además están en edad productiva, son las que cuidan de la vida diaria, ayudan a la formación y educación de sus hijos, laboran dentro y fuera de sus viviendas y se constituyen en muchos casos en la columna vertebral de sus hogares. La elección de la muerte de las mujeres en el embarazo, parto o puerperio como tema de investigación, obedece al interés de destacarlo como problema de salud pública en Colombia y específicamente en el Tolima. Este trabajo busca analizar y comprender la muerte materna, a partir de una aproximación a la realidad familiar, social e institucional. Se pretende hacer un acercamiento al problema, al indagar la experiencia vivida por los familiares cercanos a la mujer fallecida y al valorar cambios en los roles y la dinámica familiar. También conocer la opinión de algunos profesionales en salud e indagar sobre la respuesta institucional del Sistema de salud ante el problema. Así como analizar las acciones desarrolladas por los Comités de Mortalidad Materna. La investigación se realizó mediante metodología cualitativa, a través de tres abordajes: - Estudio de casos que incluyó la revisión de historias clínicas, entrevistas a familiares y observación a familias. - Entrevistas a profesionales - Observación participante en Comités de Mortalidad Materna Desarrollo Teórico: El marco teórico del presente estudio se articula a partir de cuatro modelos teóricos: el riesgo, la vulnerabilidad, la medicalización del embarazo y la familia. Las condiciones que se han identificado como factores de riesgo asociados a la mortalidad materna son diversas categorías que se relacionan entre sí: la alta fecundidad, la baja prevalencia de uso anticonceptivo y las edades extremas. El riesgo visto de esta manera nos hace pensar en el carácter individualizante de este, donde dadas las condiciones de la mujer, es ella quien tiene la probabilidad de enfermar o no, de morir o continuar viva. Sin embargo, actualmente la muerte materna es vista como un problema social, teniendo en cuenta que se presenta no sólo por eventos fisiológicos sino que también influyen factores sociales y culturales. La carencia de oportunidades, la desigualdad económica, educativa, legal o familiar de la mujer y las limitaciones en el acceso, oportunidad y calidad de los servicios de salud, hacen se torne altamente vulnerable durante las etapas de embarazo, parto y posparto. Aquí ya no estamos considerando las características relacionadas con la mujer como individuo sino que la relacionan con un contexto como ser social. De igual manera estas mismas condiciones que afectan a la mujer están afectando a su núcleo familiar y al morir ella su familia se torna más vulnerable, teniendo en cuenta que se pierde un miembro fundamental de su grupo, fragilizando de esta manera su apoyo social. La medicalización del embarazo se presenta cuando éste, con el transcurso de los años, pasa de ser un proceso natural a fisiológico y gradualmente se convierte en potencialmente patológico y por tal motivo debe ser controlado por la medicina. Así mismo ante este proceso, la mujer en embarazo pasa de ser cuidadora de sí misma o de ser cuidada por las mujeres de su familia, a dejar la responsabilidad de su salud en manos del médico tratante. Conclusiones: Tras la muerte de la madre la estructura familiar puede dar lugar a unas ventajas o desventajas que afectan de manera positiva o negativa a sus integrantes. Las relaciones y el apoyo familiar óptimo pueden servir para ayudar a los miembros más necesitados; asimismo se presentan desventajas cuando se produce la desintegración familiar, se da la separación de los hermanos y hay pérdida de relación con los padres. Estas muertes son vistas como algo catastrófico al verse interrumpido el proyecto de vida familiar y personal, quedando la sensación en los familiares que se dejaron tareas por cumplir. Cuando se presenta la muerte de una mujer en el embarazo, parto o puerperio, los familiares expresan la incertidumbre de no entender la muerte, este tipo de muertes es visto como algo fatal y doloroso, algo que nadie se esperaba porque las mujeres en la mayoría de los casos cuidaban de su embarazo, cumplían con las recomendaciones y seguimiento hechos por el personal de salud. En algunos casos el embarazo y parto ha transcurrido sin problemas y en cuestión de minutos la mujer se complica y fallece. Cuando se presenta una muerte materna, de un lado esta muerte muestra la inseguridad en salud, donde la gente espera que el Sistema de salud las proteja, por lo cual se hace necesario que la atención a la mujer en el embarazo, parto y puerperio a nivel institucional sea integral, de calidad y acorde a sus necesidades. Teniendo en cuenta que la salud materna es una prioridad de las políticas de salud del país, la calidad y la disponibilidad de los servicios debe ser independiente de la rentabilidad. Se hace indispensable mejorar el sistema de referencia y contra referencia y establecer una adecuada comunicación entre los niveles de atención. La metodología de las demoras o retrasos centra la atención en el recurso humano, dejando a un lado los factores como son: la falta de educación, falta de vivienda, alimentación inadecuada, carencia de servicios públicos, desempleo, etc. Lo cual son componentes socio económicos, que hacen que las usuarias tengan unas condiciones de vida desfavorables que a la larga va a generar una práctica de salud inadecuada.