Essays on household and corporate finance
- Jorge González Chapela Director
- Mario Padula Codirector/a
Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
Fecha de defensa: 16 de octubre de 2012
- Charles Grant Presidente/a
- Marina Balboa Ramón Secretaria
- Natalia María Utrero González Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La presente Tesis Doctoral consta de tres capítulos dedicados a la economía financiera de los hogares y pequeñas y medianas empresas. Tal y como resalta Campbell (2006), ambos campos coinciden en preguntarse cómo ambos tipos de agentes hacen uso de los instrumentos financieros para alcanzar sus objetivos. En el caso de las empresas, éstos tienen que ver con la promoción de los intereses de sus propietarios y la resolución del denominado "problema del agente-principal". Por su parte, las peculiaridades de los hogares hacen que su estudio sea completamente diferente al de las empresas, constituyendo un campo con sus propias características. Así, siguiendo a Campbell (2006), los hogares se distinguen por considerar un horizonte lejano pero no infinito, por mantener activos no líquidos como la residencia, por hacer frente a fuertes restricciones en su capacidad de endeudamiento y por estar sujetas a un complejo sistema impositivo. Para ambos tipos de agentes, en todo caso, las relaciones con los bancos e instituciones financieras constituyen un elemento esencial, el cual aparece de forma notable y destacada en dos de los capítulos de esta tesis fundamentalmente. La interacción de los agentes (empresas y hogares) con sus bancos adquiere especial relevancia en la actualidad dados los profundos cambios que están desarrollándose en este sector, no sólo en España, sino en general en todos los países desarrollados. Así, aspectos relevantes como la creciente concentración bancaria, la confianza del cliente para con los bancos o la escasa disponibilidad de crédito a la que actualmente se enfrentan las familias son, en mayor o menor medida, tratados en los artículos que componen esta tesis doctoral. Mediante el uso de datos encuestados a familias y pequeñas y medianas empresas y por medio de las técnicas microeconométricas apropiadas, se realiza una serie de contribuciones a la literatura financiera. Los dos primeros capítulos estudian aspectos específicos de la deuda de los hogares y del comportamiento de los mismos en cuanto al pago de sus deudas. En el primero de ellos, escrito en colaboración con Jorge González Chapela, se hace un estudio de los determinantes de los impagos de deudas de las familias europeas, corrigiendo por el hecho de que algunas de las familias oculten esa información en la obtención de datos mediante encuestas al cabeza de familia. El artículo demuestra la existencia del problema de medición cuando se trabaja con ese tipo de datos y propone una estimación alternativa a las tradicionales que permite ver el calibre de dicho error y las implicaciones cuantitativas y cualitativas que se derivan del mismo. En el segundo capítulo se construye un modelo teórico explicativo de decisión de las familias necesitadas de financiación. Este modelo distingue entre deuda contraída con bancos e instituciones financieras y deuda contraída con familiares y amigos y se deducen las causas de que algunas familias opten por uno, otro o ambos tipos de deudas. El modelo parte de unos presupuestos sobre las características de una y otra clase de créditos que difieren en precio, disponibilidad y capacidad de seguimiento del comportamiento del hogar en cuanto al repago del crédito. Estas peculiaridades llevan a que las familias mantengan diferentes carteras de deuda en función de sus propias características o de la situación económica a la que hagan frente. Las implicaciones teóricas se testan con datos recientes de hogares italianos en los que se observa la poca disposición a mantener deudas con familiares y amigos, pese a los efectos beneficiosos que ello puede acarrear. Por último, el tercer artículo utiliza datos reportados por pequeñas y medianas empresas estadounidenses para analizar los determinantes de que algunas empresas opten por trabajar con uno o con más de un banco o institución financiera. En particular, se analiza la influencia que en esta decisión tienen tanto el grado de solvencia de la empresa como el nivel de concentración bancaria existente en el área donde está localizada dicha empresa. Así, el artículo supone una contribución a la literatura financiera al demostrar que las empresas con similar calificación crediticia por parte de los bancos (medida ésta por su "credit score") tienden a actuar de manera diferente según el nivel de concentración bancaria al que hagan frente. Las conclusiones del artículo pueden ayudar a resolver controversias existentes en la literatura acerca de la idoneidad de aumentar o reducir el nivel de concentración (y, por ende, de competitividad) bancaria en aras de mejorar tanto la disponibilidad de crédito como el precio que las empresas pagan por el mismo, sobre la base de que las empresas toman la decisión de trabajar con uno o más bancos de la forma más apropiada para sus intereses.