La reintegración de la técnica en el derecho ambiental para la evaluación y vigilancia de la sostenibilidad

  1. Losada De Menezes, Rubens
Dirigida por:
  1. Gabriel Real Ferrer Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 28 de octubre de 2011

Tribunal:
  1. Michel Prieur Presidente/a
  2. Josep Ochoa Monzó Secretario
  3. José Juan González Márquez Vocal
  4. Maurizio Oliviero Vocal
  5. Paulo Marcio Cruz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 316252 DIALNET

Resumen

Hemos observado que, a lo largo del desarrollo sociohistórico del conocimiento científico, éste ha avanzado de un modo entrelazado con las ciencias naturales; cuya finalidad técnica-ecológica inducida por los ectores económicos e industriales es la principal responsable de promover los cambios biofísicos necesarios y no necesarios en el entorno. En este contexto de absolutismo técnico-ecológico, basado en las ciencias naturales, entendemos que, a partir de los planteamientos teóricos extraídos de la filosofía de la ciencia, historia de la ciencia y ciencia, tecnología y sociedad, es necesario refusionar o reitegrar la técnica científica en el Derecho ambiental, para que esa rama de la ciencia jurídica contemple las técnicas de las ciencias sociales, puesto que, son necesarias para proteger debidamente los valores ambientales de la sociedad y, sobre todo, para que sea posible comprender la sostenibilidad ambiental de un modo científico y técnicamente integral. En este contexto de integración científica donde lo que se busca es compaginar de forma integral o interdisciplinar el enfoque técnico-ecológico y técnico-social del conocimiento moderno, al apreciar las alteraciones ambientales futuras, hemos analizado la EIA, como instrumento apto para abarcar los retos participativos y técnicos que son demandados por la sostenibilidad ambiental.