Estudio de la función citoquínica intracelular en líquido ascítico no neutrocítico

  1. RODRÍGUEZ BORJA, ENRIQUE
Dirigida por:
  1. Carlos Muñoz Ruiz Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 02 de diciembre de 2004

Tribunal:
  1. Joaquín de Juan Herrero Presidente
  2. Angel Esteban Secretario/a
  3. José Miguel Sempere Ortells Vocal
  4. Juan Bautista Cabello López Vocal
  5. José Francisco Such Ronda Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 123477 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El ADN bacteriano se comporta como una molécula activadora del sistema inmune. Los últimos trabajos confirman que se trata de una activador mayor. En estudios previos hemos demostrado que en determinados pacientes cirróticos que desarrollan una ascitis en cuyo líquido no crecen bacterias mediante las técnicas de cultivo habituales pero que clínicamente se comportan como pacientes con cultivo positivo, se detecta, sin embargo, en ellos, la presencia de ADN bacteriano. Dada la condición del ADN bacteriano como molécula inmunoreguladora en estos líquidos ascíticos "estériles", debe existir una activación celular que soporte la respuesta inmune. Dicha activación debe tener lugar a través de la producción de citoquinas y dentro de éstas, la producción de citoquinas proinflamatorias tendrá un lugar preponderante.Los objetivos de nuestro trabajo fueron los siguientes: 1) Optimizar un método para la detección de citoquinas intracelulares en monocito/macrófagos de líquido ascítico mediante técnicas de Citometría de Flujo; 2) Demostrar el origen celular de las citoquinas proinflamatorias (IL-1b, IL-8, IL-6 y TNFa) en líquidos ascíticos "estériles" no neutrocíticos (LAENN); 3) Identificar si existe un estado de "preactivación" celular ex vivo en los LAENN ADN bacteriano (+) frente a LAENN ADN bacteriano (-). Consideramos que existe un estado de "preactivación" celular cuando los niveles de las distintas citoquinas intracelulares evaluadas en los cultivos no estimulados artificialmente (con LPS) son significativamente superiores a aquellos evaluados en las muestras del grupo control; 4) Detectar el grado de reserva funcional celular in vitro en los LAENN. Consideramos que existe una reserva funcional celular, tanto de síntesis como de secreción, cuando los niveles de las distintas citoquinas intracelulares evaluadas tras la adición al cultivo de LPS son superiores a aquellos evaluados en los cultivos no estimulados ar