La cultura de salud en las aulas de educación primaria y la incorporación de la escuela promotora de la salud a la salud escolar en España

  1. Davo Blanes, Mª Carmen
Dirigida por:
  1. Carlos Álvarez-Dardet Díaz Director
  2. Daniel La Parra Casado Codirector

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 09 de junio de 2009

Tribunal:
  1. Concepción Colomer Revuelta Presidente/a
  2. Rocío Ortiz Moncada Secretaria
  3. Margarida Pla Consuegra Vocal
  4. Dolores Jurado Chacón Vocal
  5. Valentín Gavidia Catalán Vocal
Departamento:
  1. ENFERMERIA COMUNITARIA, MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA E HISTORIA DE LA CIENCIA

Tipo: Tesis

Teseo: 244842 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El objetivo de la tesis es identificar la concepción de la salud y las opiniones y actitudes del profesorado y la población infantil acerca de las actividades de salud escolar que se desarrollan en la escuela. Para alcanzar este objetivo, el trabajo se divide en 4 partes: En la primera parte se identifican las características de los principales modelos de salud escolar: Tradicional y el Promotor de la Salud. En la segunda parte se analiza la influencia de cada uno de los dos modelos en la normativa de educación en España, mediante el análisis de los textos legislativos de la LOGSE, la LOCE y la LOE. En la tercera parte se identifica la influencia de ambos modelos en la intervención de salud escolar, mediante una revisión de los estudios sobre educación y promoción de la salud publicados en revistas científicas entre 1995-2005 En la última parte se identifica la influencia de todos los anteriores aspectos en las concepciones de salud y salud escolar del profesorado y la población infantil, mediante el análisis de los discursos producidos en grupos de discusión.